Grado de justificación del proyecto, basada en una identificación objetiva de necesidades a partir de la aportación de indicadores de vulnerabilidad en el territorio (rentas familiares, tasas de desempleo, rendimiento escolar, número total de niños y niñas de 0 a 18 años cuyas familias se hallan en situación de pobreza económica relativa o extrema, etc.) y explicación de su evolución histórica.
Adecuación de la propuesta de acción o intervención social y atención socioeducativa en red de acuerdo con los principios, contenidos y requisitos del Programa CaixaProinfancia (véanse los anexos "Modelo de promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social" y "Modelo de Acción Social" del Programa CaixaProinfancia).
Coherencia interna de la propuesta de acción o intervención: correspondencia entre necesidades detectadas, objetivos definidos, recursos propios y del territorio (recursos y actores socioeducativos públicos y privados identificados), metodología de coordinación, medios necesarios para llevar a cabo las actividades del proyecto, así como el cronograma y los resultados específicos que se espera obtener con su aplicación. Habida cuenta que se propone una acción en el ámbito del territorio y en red, se considerará que el plan contemple tanto la acción de la entidad coordinadora como el plan de intervención coordinada (complementaria entre los distintos agentes socioeducativos del mismo territorio) para dar una respuesta integral a las necesidades.
Diagnosis de las necesidades de las personas atendidas y que las propuestas busquen sinergias entre los distintos actores públicos y privados que se relacionan con el colectivo beneficiario.
Alianzas (acuerdos escritos) entre la entidad solicitante y las entidades colaboradoras de la red y, cuando ello sea posible, con los demás agentes socioeducativos del territorio con los que se desea colaborar.
Adecuación de la propuesta de evaluación de la acción o intervención con familias y del trabajo en red.
Justificación de otras colaboraciones, aportaciones y sinergias que permitan contribuir a la sostenibilidad del Programa más allá del acuerdo derivado de esta convocatoria.