El arte, la ciencia y la cultura, más próximos de lo que imaginas
Mapa de las exposiciones itinerantes
Ávila
TIERRA DE SUEÑOS. CRISTINA GARCÍA RODERO
Paseo del Rastro
Ávila
Del 30 de marzo al 27 de abril de 2021
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías, la exposición quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere acercar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Más información sobre la exposición "Tierra de sueños. Cristina García Rodero"
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Tierra de sueños. Cristina García Rodero» (PDF, 2,76 MB).
Islas Baleares
OTROS MUNDOS. VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR DE LA MANO DE MICHAEL BENSON
Plaça Almirall Farragut
Ciutadella de Menorca
Del 25 de marzo al 1 de mayo de 2021
Durante casi toda la historia de la humanidad, los planetas que forman nuestro sistema solar no eran más que unos misteriosos puntos de luz moviéndose lentamente entre las estrellas fijas. Incluso después de la invención del telescopio en 1609, se nos mostraban tan solo como pequeños discos borrosos, en los que, en el mejor de los casos, se podía apreciar algún detalle difuso. Esta situación cambió radicalmente con el advenimiento de la astronáutica, en 1957, cuando el Sputnik 1 inauguró la Era Espacial.
En las seis décadas que han transcurrido desde entonces, los humanos hemos enviado embajadores robóticos (sondas automáticas de exploración), a todos los rincones de nuestro sistema planetario, y por primera vez en la historia tenemos por fin un conocimiento fidedigno de cómo son físicamente nuestros vecinos en el espacio, mundos que se nos presentan ahora tan reales y tangibles como lo es nuestra propia Tierra. Y lo que no es menos importante: hemos podido contemplar nuestro hogar en el cosmos como lo que es, un maravilloso y a la vez pequeño y frágil oasis de vida en el espacio.
Objetivo
Acercar la cultura a todas las personas y explorar la belleza y diversidad de los paisajes planetarios.
Qué ofrecemos
Cuarenta impactantes imágenes de los de los planetas de nuestro sistema solar, captadas por las sondas de la NASA y la ESA, y seleccionadas y tratadas por el fotógrafo estadounidense Michael Benson.
Un legado visual que no se debe valorar solamente por su importancia científica, sino también por ser un capítulo singular en la historia de la fotografía.
Burgos
LEONARDO DA VINCI. OBSERVA, CUESTIONA, EXPERIMENTA
Paseo Sierra de Atapuerca
Burgos
Del 5 de marzo al 6 de abril de 2021
Exposición en colaboración con el Parque Leonardo da Vinci - Clos Lucé y Fundación Caja Burgos
Si de todas las cosas que nos admiran de Leonardo da Vinci tuviéramos que destacar una, quizás sería su capacidad para adelantarse a su tiempo en todo lo que hacía. Pintura, ingeniería, anatomía, geometría y botánica son tan solo algunas de las disciplinas en las que todavía perdura su huella.
La Fundación ”la Caixa” presenta una exposición cuyo objeto es intangible: el pensamiento y la curiosidad de Leonardo, su manera de ir siempre más allá en el conocimiento. ¿Qué actitudes y aptitudes le permitieron innovar? ¿Cómo se potencia la creatividad?
El vínculo entre Leonardo, a caballo entre los siglos XV y XVI, y nosotros, los visitantes de la exposición en el siglo XXI, es mucho más natural y directo de lo que podríamos llegar a imaginar...
Más información sobre la exposición "Leonardo Da Vinci. Observa, cuestiona, experimenta"
Objetivo
Aproximación al pensamiento de Leonardo da Vinci y a su actitud ante la vida con el fin de fomentar la curiosidad, el espíritu crítico y el deseo de saber a través de la observación y la experimentación.
Qué ofrecemos
Una experiencia de descubrimiento basada en la esencia del pensamiento de Leonardo trasladado a nuestros días. Maquetas a escala de algunos de sus ingenios, un audiovisual que nos habla de observación, análisis y creatividad, y juegos de experimentación son algunas de las herramientas que nos permitirán tender puentes entre su época y el tiempo presente.
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Leonardo Da Vinci. Observa, cuestiona, experimenta» (PDF, 541 KB).
Córdoba
TIERRA DE SUEÑOS. CRISTINA GARCÍA RODERO
Bulevar Gran Capitan
Córdoba
Del 6 de abril al 1 de mayo de 2021
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías, la exposición quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere acercar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Más información sobre la exposición "Tierra de sueños. Cristina García Rodero"
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Tierra de sueños. Cristina García Rodero» (PDF, 2,76 MB).
Cádiz
DE POLO A POLO. UN VIAJE A LOS GRANDES PARAÍSOS NATURALES CON NATIONAL GEOGRAPHIC
Plaza del Arenal
Jerez de la Frontera
Del 25 de febrero al 31 de marzo de 2021
Exposición en colaboración con National Geographic
Desde el Ártico hasta la Antártida queremos mostrar algunos de los espacios naturales más espectaculares de la Tierra, muchos de ellos conocidos como hotspots, ecorregiones terrestres reconocidas por su elevada biodiversidad, alto nivel de especies endémicas (que solo viven allí) y que están gravemente amenazadas por la actividad humana.
Más de la mitad de las especies de plantas del mundo y más de un tercio de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios habitan en tan solo el 2,3 % de la superficie terrestre, la mayoría en los trópicos, hábitats que están siendo rápidamente destruidos. La pérdida de diversidad biológica es alarmante y aumenta a un ritmo nunca antes visto.
Según Conservation International, actualmente se han identificado 38 puntos críticos en todo el mundo. Si bien estas áreas alguna vez cubrieron aproximadamente el 16 % de la superficie terrestre de la Tierra, hoy el 86 % de su hábitat ha sido destruido.
Objetivo
Mostrar la belleza y diversidad de los espacios naturales del planeta, así como sus amenazas.
Crear un espacio de reflexión sobre los efectos de la elevada tasa de extinción de especies y la destrucción de nuestro planeta como resultado de la actividad humana.
Qué ofrecemos
Cincuenta y dos imágenes espectaculares de gran formato pertenecientes al archivo de National Geographic. En este proyecto han participado prestigiosos fotógrafos de naturaleza como Frans Lanting, Paul Nicklen, Michael Nichols o Tim Laman, entre otros.
Granada
SYMPHONY. UN VIAJE VIRTUAL AL CORAZÓN DE LA MÚSICA
Paseo del Salón
Granada
Del 29 de enero al 25 de febrero de 2021
Symphony ofrece al espectador vivir y sentir la música clásica como nunca antes la ha experimentado gracias a la tecnología VR: sintiéndose como un músico más dentro de una orquesta.
El espectador tendrá la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo desde la simplicidad de un trozo de madera o la rudeza de un pedazo de metal se construye un universo tan sofisticado y bello como es la orquesta sinfónica.
Entrar al interior de un instrumento o viajar al alma de la música serán algunas de las posibilidades que Symphony nos ofrece de la mano del gran director de orquesta Gustavo Dudamel y de los más de 100 músicos integrantes de la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra.
Un viaje guiado y protagonizado por las composiciones de L.v.Beethoven, G. Mahler y L. Bernstein.
Más información sobre la exposición "Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música"
León
PICASSO, EL VIAJE DEL GUERNICA
Avda. de los Reyes Leoneses (frente al Auditorio)
León
Del 22 de enero al 18 de febrero de 2021
Guernica de Picasso es una de las obras más conocidas, reproducidas, admiradas y reinterpretadas de la historia del arte, y un icono del siglo XX.
Creado originalmente para la Exposición Internacional de París de 1937 como elemento de propaganda en favor de la Segunda República Española, este cuadro fue puesto más adelante al servicio de los refugiados de la Guerra Civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó depositado en el MoMA y se convirtió en un símbolo del arte moderno.
El Guernica ha sido una obra muy viajera: de París a Nueva York, de São Paulo a Estocolmo, de Londres a Milán, de Múnich a Madrid, entre muchas otras ciudades de Europa y América. Asimismo, ha sido un emblema en toda clase de agitaciones y protestas ciudadanas: de la guerra del Vietnam, en los años sesenta, a la de Siria y la crisis de los refugiados.
El impacto de la obra de Picasso y, en concreto, del Guernica interpela a la memoria y al imaginario visual de nuestro tiempo y llega hasta nuestros días.
Más información sobre la exposición "Picasso, el viaje del Guernica"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Picasso, el viaje del Guernica" (PDF, 1,52 MB)
Málaga
SYMPHONY. UN VIAJE VIRTUAL AL CORAZÓN DE LA MÚSICA
Plaza de la Marina
Málaga
Del 5 de marzo al 5 de abril de 2021
Symphony ofrece al espectador vivir y sentir la música clásica como nunca antes la ha experimentado gracias a la tecnología VR: sintiéndose como un músico más dentro de una orquesta.
El espectador tendrá la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo desde la simplicidad de un trozo de madera o la rudeza de un pedazo de metal se construye un universo tan sofisticado y bello como es la orquesta sinfónica.
Entrar al interior de un instrumento o viajar al alma de la música serán algunas de las posibilidades que Symphony nos ofrece de la mano del gran director de orquesta Gustavo Dudamel y de los más de 100 músicos integrantes de la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra.
Un viaje guiado y protagonizado por las composiciones de L.v.Beethoven, G. Mahler y L. Bernstein.
Más información sobre la exposición "Symphony. Un viaje virtual al corazón de la música"
Zamora
GÉNESIS. SEBASTIÃO SALGADO
Parque De La Marina Española
Zamora
Del 28 de abril al 22 de mayo de 2020
"Génesis" es la búsqueda de los orígenes del mundo y del planeta que habitamos. Un mundo que ha evolucionado durante miles de años antes de verse enfrentado al ritmo de la vida moderna.
Tras sus proyectos "Trabajadores" y "Éxodos", Sebastião Salgado funda el Instituto Terra con el fin de reforestar una propiedad rural de 700 hectáreas en Brasil. "Génesis" es, en muchos aspectos, un corolario global del trabajo realizado por el Instituto Terra, ya que de ahí surgió la idea del proyecto: explorar la belleza de la Tierra.
Esta exposición presenta fotografías de paisajes, animales y personas alejadas del mundo moderno: regiones vastas y remotas, intactas y en silencio, donde la naturaleza sigue reinando. Espacios donde podemos nutrirnos del esplendor de las regiones polares, los bosques y sabanas tropicales, los desiertos abrasadores, las montañas dominadas por glaciares y las islas solitarias. Un mosaico increíble donde la naturaleza se expresa en toda su grandeza.
Las fotografías de "Génesis" aspiran a revelar esta belleza y representan un homenaje a la fragilidad de un planeta que todos tenemos el deber de proteger.
Más información sobre la exposición "Génesis. Sebastião Salgado"
Badajoz
TIERRA DE SUEÑOS. CRISTINA GARCÍA RODERO
Avenida de Huelva
Badajoz
Del 16 de abril al 19 de mayo de 2020
Exposición en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías, la exposición quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual ”la Caixa” quiere acercar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Más información sobre la exposición "Tierra de sueños. Cristina García Rodero"
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Tierra de sueños. Cristina García Rodero» (PDF, 2,76 MB).
Murcia
OTROS MUNDOS. VIAJE POR EL SISTEMA SOLAR DE LA MANO DE MICHAEL BENSON
Puerto de Cartagena (frente a Pl. Héroes de Cavite)
Cartagena
Del 23 de febrero al 15 de marzo de 2021
Durante casi toda la historia de la humanidad, los planetas que forman nuestro sistema solar no eran más que unos misteriosos puntos de luz moviéndose lentamente entre las estrellas fijas. Incluso después de la invención del telescopio en 1609, se nos mostraban tan solo como pequeños discos borrosos, en los que, en el mejor de los casos, se podía apreciar algún detalle difuso. Esta situación cambió radicalmente con el advenimiento de la astronáutica, en 1957, cuando el Sputnik 1 inauguró la Era Espacial.
En las seis décadas que han transcurrido desde entonces, los humanos hemos enviado embajadores robóticos (sondas automáticas de exploración), a todos los rincones de nuestro sistema planetario, y por primera vez en la historia tenemos por fin un conocimiento fidedigno de cómo son físicamente nuestros vecinos en el espacio, mundos que se nos presentan ahora tan reales y tangibles como lo es nuestra propia Tierra. Y lo que no es menos importante: hemos podido contemplar nuestro hogar en el cosmos como lo que es, un maravilloso y a la vez pequeño y frágil oasis de vida en el espacio.
Objetivo
Acercar la cultura a todas las personas y explorar la belleza y diversidad de los paisajes planetarios.
Qué ofrecemos
Cuarenta impactantes imágenes de los de los planetas de nuestro sistema solar, captadas por las sondas de la NASA y la ESA, y seleccionadas y tratadas por el fotógrafo estadounidense Michael Benson.
Un legado visual que no se debe valorar solamente por su importancia científica, sino también por ser un capítulo singular en la historia de la fotografía.
Ciudad Real
TIERRA DE SUEÑOS. CRISTINA GARCÍA RODERO
Plaza de España
Tomelloso
Del 12 de gener al 10 de febrer de 2021
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías, la exposición quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere acercar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Más información sobre la exposición "Tierra de sueños. Cristina García Rodero"
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Tierra de sueños. Cristina García Rodero» (PDF, 2,76 MB).
Pontevedra
DE POLO A POLO. UN VIAJE A LOS GRANDES PARAÍSOS NATURALES CON NATIONAL GEOGRAPHIC
Calle Príncipe frente al Museo Marco
Vigo
Del 20 de enero al 18 de febrero de 2021
Exposición en colaboración con National Geographic
Desde el Ártico hasta la Antártida queremos mostrar algunos de los espacios naturales más espectaculares de la Tierra, muchos de ellos conocidos como hotspots, ecorregiones terrestres reconocidas por su elevada biodiversidad, alto nivel de especies endémicas (que solo viven allí) y que están gravemente amenazadas por la actividad humana.
Más de la mitad de las especies de plantas del mundo y más de un tercio de los mamíferos, aves, reptiles y anfibios habitan en tan solo el 2,3 % de la superficie terrestre, la mayoría en los trópicos, hábitats que están siendo rápidamente destruidos. La pérdida de diversidad biológica es alarmante y aumenta a un ritmo nunca antes visto.
Según Conservation International, actualmente se han identificado 38 puntos críticos en todo el mundo. Si bien estas áreas alguna vez cubrieron aproximadamente el 16 % de la superficie terrestre de la Tierra, hoy el 86 % de su hábitat ha sido destruido.
Objetivo
Mostrar la belleza y diversidad de los espacios naturales del planeta, así como sus amenazas.
Crear un espacio de reflexión sobre los efectos de la elevada tasa de extinción de especies y la destrucción de nuestro planeta como resultado de la actividad humana.
Qué ofrecemos
Cincuenta y dos imágenes espectaculares de gran formato pertenecientes al archivo de National Geographic. En este proyecto han participado prestigiosos fotógrafos de naturaleza como Frans Lanting, Paul Nicklen, Michael Nichols o Tim Laman, entre otros.
La Rioja
PICASSO, EL VIAJE DEL GUERNICA
Plaza del Ayuntamiento
Logroño
Del 24 de febrero al 2 de abril de 2021
Guernica de Picasso es una de las obras más conocidas, reproducidas, admiradas y reinterpretadas de la historia del arte, y un icono del siglo XX.
Creado originalmente para la Exposición Internacional de París de 1937 como elemento de propaganda en favor de la Segunda República Española, este cuadro fue puesto más adelante al servicio de los refugiados de la Guerra Civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó depositado en el MoMA y se convirtió en un símbolo del arte moderno.
El Guernica ha sido una obra muy viajera: de París a Nueva York, de São Paulo a Estocolmo, de Londres a Milán, de Múnich a Madrid, entre muchas otras ciudades de Europa y América. Asimismo, ha sido un emblema en toda clase de agitaciones y protestas ciudadanas: de la guerra del Vietnam, en los años sesenta, a la de Siria y la crisis de los refugiados.
El impacto de la obra de Picasso y, en concreto, del Guernica interpela a la memoria y al imaginario visual de nuestro tiempo y llega hasta nuestros días.
Más información sobre la exposición "Picasso, el viaje del Guernica"
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Picasso, el viaje del Guernica" (PDF, 1,52 MB)
Huesca
PICASSO, EL VIAJE DEL GUERNICA
Plaza Navarra
Huesca
Del 30 de abril al 26 de mayo de 2020
Guernica de Picasso es una de las obras más conocidas, reproducidas, admiradas y reinterpretadas de la historia del arte, y un icono del siglo XX.
Creado originalmente para la Exposición Internacional de París de 1937 como elemento de propaganda en favor de la Segunda República Española, este cuadro fue puesto más adelante al servicio de los refugiados de la Guerra Civil. Después de la Segunda Guerra Mundial, quedó depositado en el MoMA y se convirtió en un símbolo del arte moderno.
El Guernica ha sido una obra muy viajera: de París a Nueva York, de São Paulo a Estocolmo, de Londres a Milán, de Múnich a Madrid, entre muchas otras ciudades de Europa y América. Asimismo, ha sido un emblema en toda clase de agitaciones y protestas ciudadanas: de la guerra del Vietnam, en los años sesenta, a la de Siria y la crisis de los refugiados.
El impacto de la obra de Picasso y, en concreto, del Guernica interpela a la memoria y al imaginario visual de nuestro tiempo y llega hasta nuestros días.
Más información sobre la exposición "Picasso, el viaje del Guernica".
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Picasso, el viaje del Guernica" (PDF, 980 KB).
Soria
DAMAS Y CABALLEROS, EMPIEZA EL ESPECTÁCULO. GEORGES MÉLIÈS Y EL CINE DE 1900
Plaza Mariano Granados
Soria
Del 26 de enero al 25 de febrero de 2021
Siguiendo la tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Fundación ”la Caixa” presenta un viaje en el tiempo hasta los años en que nació el séptimo arte, de la mano de un artista visionario: Georges Méliès.
Méliès revolucionó el cine: construyó el primer estudio de rodaje e impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y escribía y dirigía sus propios filmes. Por todo ello, hoy se le considera el creador del espectáculo cinematográfico.
Georges Méliès fue un precursor. Las grandes tramoyas, las técnicas de montaje y las películas coloreadas son el origen de uno de los géneros más populares y más rentables de la historia del séptimo arte: el cine fantástico. Las películas de Méliès transmiten vitalidad, creatividad, ilusión, fantasía y sentido del humor, y demuestran que en el cine todo es posible.
Exposición realizada con la participación de La Cinémathèque française.
Materiales de interés
Folleto de la exposición "Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900" (PDF, 1,66 MB)
Las Palmas
TIERRA DE SUEÑOS. CRISTINA GARCÍA RODERO
Parque De San Telmo (estación De Guaguas)
Las Palmas de Gran Canaria
Del 21 de enero al 17 de febrero de 2021
Exposición en colaboración con Fundación Caja Canarias
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
A través de las fotografías, la exposición quiere dar voz a las mujeres de las comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder para transformar el entorno en el que viven. Obstinada y desmesurada, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en este mundo, fundirse en la alegría y el sufrimiento de quienes cubren con color y elegancia los claroscuros de su propia existencia.
Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual la Fundación ”la Caixa” quiere acercar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Más información sobre la exposición "Tierra de sueños. Cristina García Rodero"
Materiales de interés
Folleto de la exposición «Tierra de sueños. Cristina García Rodero» (PDF, 2,76 MB).