El Observatorio Social
Un espacio de análisis, debate y reflexión que pretende estudiar la actualidad y los retos de la sociedad y divulgar el conocimiento de las ciencias sociales.
Qué hacemos
El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” es un espacio de análisis, debate y reflexión que genera conocimiento de base científica sobre temas sociales a través de estudios propios y convocatorias competitivas.
Con el objetivo de enriquecer el debate público y estimular el pensamiento crítico, el Observatorio Social difunde el conocimiento que genera a través de publicaciones, entrevistas y ciclos de actividades en los centros CaixaForum.
Convocatorias de investigación social
El Observatorio Social apoya la investigación social a través de tres tipos de convocatorias competitivas: Social Research Call, Convocatorias Flash y la Convocatoria Conecta.
Social Research Call
La convocatoria anual Social Research para España y Portugal promueve conocimiento de excelencia para comprender e identificar los desafíos que ha de afrontar nuestra sociedad mediante estudios basados en datos cuantitativos. La convocatoria está abierta a proyectos de investigación social de cualquier tipo, con una dotación de hasta 115.000 € y una duración máxima de 24 meses.
Convocatoria Flash
La convocatoria Flash para España y Portugal impulsa proyectos de investigación cuantitativa basados en encuestas. Esta convocatoria se centra en promover investigaciones relacionadas con la actualidad social y, al mismo tiempo, que ofrezcan resultados rápidos y pongan el foco en su difusión. La temática varía en cada edición, y la dotación máxima para cada proyecto es de 35.000 €.
Convocatoria Conecta
La convocatoria anual Conecta se dirige a la investigación realizada por equipos mixtos. El objetivo es promover la colaboración entre el mundo académico, el Tercer sector y la Administración pública, con el fin de recabar datos que ayuden a abordar los desafíos sociales.
Esta convocatoria ofrece la posibilidad de obtener hasta 90.000 € de dotación para proyectos que tengan una duración de hasta 24 meses.
Consulta toda la información relacionada con las convocatorias de investigación social en la web del Observatorio Social.
Destacamos
Destacamos
Aislamiento social en la población joven en España: el valor de las interacciones cara a cara
Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes. De hecho, es la falta de interacciones cara a cara la que realmente produce aislamiento social.
La compasión, por Rafael Argullol
En un mundo que exalta la autonomía y el narcisismo, la compasión es vista como una debilidad. El profesor, filósofo y ensayista Rafael Argullol defiende la compasión como un acto de resistencia y libertad.
¿Siguen vivos los estereotipos de género en el siglo XXI?
Persisten los estereotipos de género que hacen que rasgos como el liderazgo y el emprendimiento se identifiquen como masculinos, mientras que la empatía y la comprensión se consideran femeninos.
La sensación de precariedad afecta a la salud mental de los jóvenes
La sensación de precariedad daña la salud mental de los jóvenes. El 31 % de los jóvenes entrevistados para este estudio están en riesgo de depresión o ansiedad. La sensación de no poder acceder a una vida digna es un factor crucial.
¿Las reformas laborales han reducido la temporalidad de los trabajadores jóvenes?
La reducción de la temporalidad de los jóvenes a partir de la reforma laboral resulta muy evidente en España y casi imperceptible en Portugal. ¿Por qué?
Jóvenes, oportunidades y futuros
¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social, analizamos aspectos como el rendimiento en el sistema educativo, la incorporación al mercado laboral o la emancipación del hogar familiar.
Documentación de interés
El Observatorio Social 2024
Generamos y divulgamos conocimiento en ciencias sociales.