El programa Work 4 Progress (en adelante, W4P) de la Fundación ”la Caixa” tiene como finalidad promover la ocupación de mujeres y jóvenes, en regiones de Mozambique, India y Perú, a través de la creación de una plataforma de acción y aprendizaje en la cual pueden escalarse soluciones innovadoras. El programa se enfoca en el prototipado de soluciones de alto impacto que son identificadas en espacios de co-creación1 y de aprendizaje colaborativo.
Para ello se aplica la siguiente metodología de actuación, que ayudará a cada red de organizaciones a crear una plataforma abierta de innovación social2.
La metodología incorpora 4 elementos estructurales:
-
Plataforma de análisis y escucha: proceso de captación de narrativas3 e identificación de necesidades de la comunidad4 en la que trabajamos; que permite, además, el contraste en tiempo real de la opinión y sugerencias de las organizaciones locales, institucionales y las personas a las que va dirigido el programa. Permitiendo, además, evaluar de forma continua la evolución del programa e introducir correcciones sin esperar a la finalización y a los análisis externos (auditorías, evaluaciones clásicas de final de proyecto).
-
Laboratorio de co-creación1 y prototipado: las propuestas o iniciativas son sometidas a la opinión de la comunidad4. Esto permite que sean percibidas como propias y conectadas a la información que se recoge en la plataforma de análisis y escucha. Todas deberán pasar por un proceso de ajuste y adaptación al contexto local.
-
Aceleradora de proyectos y fondo de inversión: las iniciativas maduras y conectadas a la comunidad4 pasan a un programa de aceleración. El programa diferenciará iniciativas de pequeña escala o comunitarios, iniciativas de tamaño medio (que involucren a organizaciones ya existentes en el territorio) y/o actuaciones a gran escala (que impliquen a instituciones locales y a las empresas privadas).
-
Sistema de evaluación y comunicación externa: ligado directamente con la plataforma de escucha5, se establece un sistema de evaluación y comunicación externa que genere la narrativa pública sobre el proyecto de forma permanente. Esto genera una comunidad4 de participación y pone en valor el trabajo colaborativo realizado. Además, incorpora mecanismos de evaluación de innovación en situaciones complejas (developmental evaluation).
El elemento diferencial del programa W4P de la Fundación ”la Caixa” es la utilización de esta metodología de trabajo colaborativa, que persigue ir más allá del diseño de proyectos aislados, para la construcción de soluciones en un verdadero ecosistema de innovación.
Comenzaremos con el primer paso para iniciar el proceso de generación de ocupación en Mozambique, India y Perú: poner en marcha un proceso de escucha que veremos en detalle en las siguientes cápsulas.