
Un futuro mejor está a tan solo un descubrimiento
Preguntas frecuentes
Convocatoria
-
El inicio de una convocatoria puede variar de un año para otro. Si quieres recibir un aviso cuando se abra una nueva convocatoria, puedes hacerlo suscribiéndote al servicio de alertas.
-
No. Solo puedes solicitar una beca para uno de los programas postdoctorales abiertos en la convocatoria actual.
-
A diferencia del resto de programas, si has obtenido previamente una beca, puedes pedir las becas Junior Leader para realizar tu proyecto postdoctoral en uno de los centros elegibles.
Sin embargo, los becarios que ya han disfrutado una beca de de posdoctorado Junior Leader no pueden aplicar al mismo programa de becas. -
No.
-
No. El hecho de haberse presentado a convocatorias previas no es un elemento que se tenga en consideración a la hora de evaluar las solicitudes.
-
No. La duración de la beca es de 36 meses para llevar a cabo un proyecto de investigación a tiempo completo.
-
Sí, De hecho es muy recomendable disponer de posibilidades alternativas a la primera opción, por si esta no pudiera hacerse efectiva o quisieras cambiar de opción al concederse la beca. Puedes informar de estas opciones adicionales en la memoria.
-
No, el inicio de la beca debe coincidir con las fechas indicadas en las bases del programa.
-
No. De todas maneras se tendrán en cuenta los años transcurridos después de la obtención del título de doctor. El candidato deberá haberlo obtenido entre los dos y siete años anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
-
¿Dónde puedo dirigirme para encontrar información acerca de la movilidad de investigadores a España?
En el portal de Euraxess Spain encontrarás información acerca de los procedimientos administrativos que afectan a los investigadores y a sus familias cuando se trasladan a España.
-
En el portal de Euraxess Portugal encontrarás información acerca de los procedimientos administrativos que afectan a los investigadores y a sus familias cuando se trasladan a Portugal.
-
Para ser elegibles para solicitar una beca Junior Leader INCOMING, los candidatos que quieran realizar su investigación en España no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria Las estancias cortas, como las vacaciones, no se tendrán en cuenta a la hora de calcular el requisito de movilidad.
Un candidato con un periodo de interrupción de la actividad investigadora de al menos 2 años (p.e. desempleo, empleo en un sector distinto a la investigación, bajas maternales, paternales o de enfermedad de larga duración), no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de treinta y seis meses en los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
A su vez, aquellos candidatos que quieran llevar a cabo la investigación en Portugal, no deberán haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de doce meses en los tres años.
Un candidato con un periodo de interrupción de la actividad investigadora de al menos 2 años (p.e. desempleo, empleo en un sector distinto a la investigación, bajas maternales, paternales o de enfermedad de larga duración), no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de treinta y seis meses en los cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
El cumplimiento del requisito de movilidad geográfica se revisará en un primer momento en la fase de examen de elegibilidad. Se revisará de nuevo, y de manera definitiva, después de la fecha de publicación de la lista final de candidatos seleccionados.
Ver el ejemplo siguiente: Una investigadora española finalizó su último año de tesis doctoral en una universidad española. Posteriormente marchó a Países Bajos a realizar un primer postdoctorado en la Universidad de la Haya desde el 1 de enero de 2017 al 31 de octubre de 2018, fecha en la que deja su residencia de los Países Bajos. Desde el 01/11/2018 está de vacaciones y a partir del 01/01/2019 empieza a trabajar en una empresa española, donde tiene planeado trabajar como mínimo durante 1 año.
¿Es la candidata elegible para solicitar la beca para realizar su investigación en España?. No, la candidata no sería elegible ya que ha estado en España más de 12 meses en los últimos 3 años
FECHA INICIAL - FECHA FINAL PAÍS DE RESIDENCIA PERIODO ACTIVIDAD 30/09/2016 – 31/12/2016
España
3 meses
Estudios
01/01/2017 – 31/10/2018
Países Bajos
22 meses
Trabajo
01/11/2018 – 08/10/2019
España
11 meses
Vacaciones y trabajo
Como dejó su residencia en los Países Bajos el 30/10/2017, a partir del 01/11/2017 su residencia familiar está en España, aunque esté de vacaciones fuera. No es elegible para solicitar la beca puesto que habrá residido en España más de 12 meses en los últimos 3 años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria (26/09/2018)
-
Solicitud
-
No.
-
Se tendrán en cuenta los Permisos de maternidad, maternidad, adopción o baja por enfermedad de larga duración. Todas estas circunstancias deberán estar debidamente justificadas.
-
La fecha de referencia para calcular el periodo de elegibilidad es la fecha de defensa de la tesis doctoral.
En el caso de que el solicitante esté en posesión de más de un título de doctor, la fecha de referencia será la del primer título obtenido.
-
Sí, siempre que cumplas con los requisitos de movilidad.
-
Sí, siempre que cumplas con el requisito de movilidad.
-
Sí, siempre que cumplas con el requisito de movilidad.
-
Puedes aplicar al subprograma Retaining para realizar la investigación en un centro español o bien al subprograma Incoming para realizar la investigación en un centro portugués.
-
No.
Documentación y
acreditaciones
-
No. La documentación sólo puede adjuntarse a la solicitud desde la aplicación electrónica.
-
No. La documentación sólo puede adjuntarse a la solicitud desde la aplicación electrónica.
-
No. La petición y la recepción de las cartas de recomendación sólo pueden hacerse a través del sistema electrónico de solicitudes a una beca de la Fundación ”la Caixa”.
-
Las cartas de recomendación se piden completando los campos preceptivos en la solicitud, concretamente en la pestaña de "Cartas de referencia". Una vez completes este apartado, la Fundación ”la Caixa” se pondrá en contacto por correo electrónico con las personas que nos indiques. En este correo les facilitaremos una dirección de internet a través de la cual podrán completar y enviar la carta mediante un formulario <em>on-line</em>.
-
El contacto es inmediato. la Fundación ”la Caixa” les envía el correo electrónico automáticamente, en cuanto hayas indicado los datos que se solicitan.
-
No, únicamente serán válidas aquellas cartas que se reciban en inglés ya que la evaluación será realizada por evaluadores de todo el mundo.
-
No. En tu solicitud sólo debes escribir aquello que puedas acreditar con documentos originales. En caso de que obtuvieras la beca y no pudieras acreditar cualquiera de los méritos que hubieses mencionado en tu solicitud, se te retiraría la beca.
-
No. Se han de cumplir todos y cada uno de los requisitos y plazos. Cualquier solicitud incompleta en el momento de cierre de la convocatoria será desestimada.
Preselección
y selección
-
En el plazo de siete días naturales desde la fecha de envío de la notificación de desestimación, los candidatos podrán presentar alegaciones enviando un correo electrónico a becas@fundacionlacaixa.org, que deberá incluir un texto explicativo junto con los documentos que el candidato considere oportunos.
Las alegaciones serán resueltas por un comité de alegaciones. La resolución se notificará por correo electrónico en un plazo de diez días naturales desde la fecha de recepción de la alegación. El procedimiento de alegaciones será estrictamente confidencial.
No se pondrá en cuestión la evaluación técnica o científica de los evaluadores. La independencia y objetividad de la evaluación está garantizada por el proceso de selección y evaluación mismo.
-
No. Tal como es práctica habitual en los procesos de selección por el sistema peer review, al solicitante no se le informa sobre la identidad de las personas que evaluarán su candidatura ni sobre la composición de los tribunales que entrevistarán a los candidatos. No obstante, una vez finalizados los procesos de selección, se hará pública una relación de los profesores e investigadores que han participado en ellos.
-
En caso de superar el proceso de preselección, los candidatos serán convocados a una entrevista personal de selección.
Durante la entrevista, los miembros del comité de selección podrán pedir las aclaraciones y realizar las preguntas académicas, personales o profesionales que consideren oportunas con la finalidad de poder seleccionar, de entre todas las personas a quienes entrevisten, aquellas que, según su criterio, sean merecedoras de la beca.
-
Aproximadamente treinta minutos divididos en dos partes: una presentación del candidato y una ronda de preguntas a realizar por los expertos.
-
No, en ningún caso.
-
El Comité de Alegaciones está formado por personal de la Fundación ”la Caixa” quienes reciben y gestionan cualquier queja y/o sugerencia de los candidatos.
Aplicación on-line:
problemas técnicos
-
Para activar la cuenta como solicitante es necesario clicar sobre el enlace que recibas en el correo de alta. Si tu cuenta de correo desactiva los enlaces (las cuentas en Hotmail, por ejemplo, suelen hacerlo), deberás copiarlo en la barra de direcciones del navegador. Tus claves de acceso no se activarán si no has completado este paso previo.
-
Envía tu documento de identidad escaneado a becas@fundacionlacaixa.org para que podamos comprobar tus datos y corregirlos.
-
La aplicación contempla un número limitado de apartados. Debes seleccionar aquellos aspectos de tu currículo que consideres que pueden apoyar mejor tu candidatura. En el formulario dispones de un campo final de texto libre para añadir aquella información adicional que consideres oportuno mencionar.
-
Los documentos tienen un límite de tamaño, más allá del cual el sistema los rechaza e impide que sean adjuntados a la solicitud. El formulario electrónico indica, en cada caso, estos límites. A menudo el tamaño de los archivos puede reducirse considerablemente si se crea un documento PDF optimizando las opciones de compresión:
-
una resolución entre 90 y 120 ppp,
-
impresión en blanco y negro o escala de grises.
-
-
Seguramente no ves el archivo actualizado por la memoria caché del ordenador. Puedes borrar la memoria caché de tu navegador o todos los archivos temporales para ver el documento correcto.
-
Puede que la carta se encuentre completa pero pendiente de envío. Es necesario que el recomendador la envíe para que el sistema la incorpore a tu solicitud.
Centros de
Investigación
-
No, pero sí será necesario que aportes una “Carta de Intenciones” del centro que escoges como primera opción Recuerda que esta carta no es vinculante por lo que, si resultas becado, podrás cambiar de centro si así lo decides.
-
Sí, de manera independiente al proceso de selección de la Fundación ”la Caixa”, los Centros de Investigación podrán realizar entrevistas u otros mecanismos para conocer a los candidatos que finalmente sean becados.
-
El Centro de Investigación realizará un contrato de acuerdo con la normativa vigente prevista para personal investigador.
-
Las becas posdoctorales de ”la Caixa” incluyen un total de 59.000 € anuales para contratación del becario. Las instituciones deberán contratar al beneficiario por un mínimo de 44.300 € brutos anuales, y podrán utilizar el resto hasta los 59.000 para cubrir los gastos de contratación a asumir por la institución.
La estimación del sueldo neto deberá hacerse para cada caso en particular. Se puede encontrar más información en las webs www.euraxess.es o www.euraxess.pt.
Para información más detallada recomendamos preguntar directamente con el departamento de Recursos Humanos de la institución de acogida.