- Para estar informado
-
DEBATES CaixaResearch
- 40 años de sida. ¿Para cuándo una cura o una vacuna?
- Bebés prematuros extremos: aumentando su supervivencia
- Cáncer de páncreas, nuevos tratamientos para el cáncer más mortal
- El éxito de los tratamientos ya disponibles para pacientes con COVID-19
- Cáncer. ¿Hacia dónde se orientan las nuevas terapias?
- Mujeres en ciencia, superando estereotipos y desigualdades
- Leucemia, presente y futuro de los nuevos tratamientos
- Nuevos retos en vacunación y erradicación de enfermedades
- ¿Podremos curar la obesidad? Una pandemia del siglo XXI
- ELA, una enfermedad mortal… ¿por mucho tiempo?
- ¿Cómo abordamos las enfermedades del corazón? Primera causa de mortalidad mundial
- Enfermedades minoritarias: ¿por qué el 95 % no tienen tratamiento?
- COVID-19: ¿cómo deberemos convivir con ella?
- ¿Es posible crear una vacuna universal para enfermedades infecciosas crónicas?
- Curar la ceguera: tratar la retina para restaurar la visión
- Cómo el cerebro percibe el mundo y genera recuerdos
- Nutrición y cáncer: la importancia de la prevención
- COVID-19 persistente: ¿qué sabemos?
- CaixaResearch MEETINGS
- Conferencias CaixaResearch
- Resultados destacados

Resultados destacados 2019
Los retos más grandes necesitan la mejor ciencia
La Fundación ”la Caixa” apoya e impulsa a los investigadores con más talento a lo largo de su carrera, porque la mejor ciencia necesita de los mejores equipos. A continuación, presentamos los avances conseguidos en 2019 por algunos de los científicos que forman la comunidad de investigadores Fundación ”la Caixa”. La mayoría de ellos desarrolla su actividad dentro de las ciencias de la vida y la salud, que son también los ámbitos prioritarios de investigación e innovación de esta entidad.
Los estudios que publicó esta comunidad de investigadores el pasado año suponen un avance importante en el conocimiento en campos como la oncología, las enfermedades infecciosas, la salud global o las enfermedades del envejecimiento, pero también en otras disciplinas como la astronomía y la evolución humana.
Algunos de estos investigadores desentrañan los misterios de las células a través de la ciencia más fundamental, mientras que otros son capaces de traducir esos resultados en beneficios directos para la sociedad, ya sea a través de ensayos clínicos, de la creación de nuevas e innovadoras empresas, o implementando patentes.
Además de la excelencia, todos nuestros investigadores comparten el compromiso por hacer de este un mundo mejor mediante la investigación y la innovación, así como la pasión por el conocimiento y por la ciencia.
IrsiCaixa, Institut de Recerca de la Sida
-
«HEMOS LOGRADO LA SEGUNDA CURACIÓN EN EL MUNDO DE UNA PERSONA CON VIH»
-
Javier Martínez-Picado
Investigador ICREA en el Institut de Recerca de la Sida ”la Caixa”, IrsiCaixa, Badalona, y profesor asociado de la Universitat de Vic -
María Salgado
Investigadora posdoctoral en el Institut de Recerca de la Sida ”la Caixa”, IrsiCaixa
-
-
«CONTRIBUIMOS A LUCHAR CONTRA EL ESTIGMA DE LAS PERSONAS CON VIH»
-
Josep Coll
Coordinador de cohortes clínicas del programa HIVACAT, IrsiCaixa, y médico de la unidad de VIH del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona -
Bonaventura Clotet
Director del Institut de Recerca de la Sida ”la Caixa”, IrsiCaixa, y jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona
-
-
«DISEÑAMOS ANTICUERPOS MONOCLONALES QUE BLOQUEAN LA INFECCIÓN DEL VIRUS DEL ÉBOLA Y LA DISEMINACIÓN DEL VIH»
-
Nuria Izquierdo-Useros
Investigadora principal del Institut de Recerca de la Sida ”la Caixa”, IrsiCaixa -
Javier Martínez-Picado
Investigador ICREA en el Institut de Recerca de la Sida ”la Caixa”, IrsiCaixa, Badalona, y profesor asociado de la Universitat de Vic
-
ISGlobal, Instituto de Salud Global de Barcelona
-
«QUEREMOS HALLAR TRATAMIENTOS EFECTIVOS PARA EL CÁNCER DE CÉRVIX MÁS AGRESIVO»
-
Jaume Ordi
Investigador del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), catedrático de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona y médico consultor sénior del Hospital Clínic, Barcelona
-
VHIO, Vall d’Hebron Instituto de Oncología
-
«LAS TERAPIAS PARA CÁNCER DE MAMA HER2+ METASTÁSICO QUE ESTAMOS DESARROLLANDO SE ACABARÁN CONVIRTIENDO EN UN ESTÁNDAR DE TRATAMIENTO»
-
Cristina Saura
Investigadora principal del Grupo de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), Barcelona -
Mafalda Oliveira
Oncóloga e investigadora clínica del Grupo de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), Barcelona
-
CONVENIOS BILATERALES
-
«REEDUCAMOS A LAS CÉLULAS DEL SISTEMA DE DEFENSA PARA QUE DETENGAN LA PROGRESIÓN DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE»
-
Irati zubizarreta
Investigadora predoctoral en el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona -
Daniel Benítez
Investigador en el Grupo de Inmunogenética en la Respuesta Autoinflamatoria en el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic, Barcelona
-
CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
-
«IDENTIFICAR PRECOZMENTE CUÁL SERÁ LA EVOLUCIÓN DE LA LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA EN UN PACIENTE AYUDARÍA A OFRECERLE UN TRATAMIENTO MÁS PERSONALIZADO»
-
Elías Campo
Director del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y de la Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB), Barcelona
-