La Escuela de Cuidadores es un espacio de transmisión de los valores esenciales del cuidado, que pone a disposición de los cuidadores no profesionales y voluntarios conocimientos, técnicas y habilidades para acompañar con calidad a las personas que se encuentran en situación de enfermedad avanzada o final de vida.




INSCRIPCIÓN A LOS TALLERES
Inscríbete en los talleres gratuitos de la Escuela de Cuidadores para personas cuidadoras familiares y para personas voluntarias.
-
¿QUÉ ES?
-
¿QUÉ HACEMOS?
Aportamos las herramientas necesarias para facilitar la labor de los cuidadores familiares y de los voluntarios a fin de ampliar sus competencias y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas cuidadas. Informamos, formamos y acompañamos para dar respuesta a cada necesidad.
-
¿CÓMO LO HACEMOS?
Ofrecemos un ciclo monográfico de talleres en formato presencial o virtual, con una duración de entre 1.30 y 2 horas cada uno, dirigidos a un mínimo de 10 personas y a un máximo de 15, y conducidos por personas expertas en los distintos ámbitos de la escuela (psicología, enfermería, fisioterapia y trabajo social).
El contenido formativo de la escuela se estructura en torno a tres áreas:
-
Saber: contenido técnico. Dirigido a adquirir conocimientos.
-
Ser: principios y valores. Enfocado a reconocer el afecto y la motivación (emociones).
-
Hacer: herramientas y habilidades. Orientado a facilitar recursos y empoderar a los cuidadores.
-
-
¿QUÉ TALLERES OFRECEMOS?
Proponemos ciclos específicos de talleres para personas cuidadoras informales (C) y personas voluntarias (V). Un mismo taller puede estar disponible para ambos perfiles, pero siempre con un enfoque adaptado. Puedes inscribirte en todo el ciclo o bien en talleres concretos en función del interés o la disponibilidad que tengas.
-
Cuidarse para cuidar (C) (V): dedicado a potenciar dinámicas de autocuidado mediante técnicas de expresión y autoconocimiento emocional, atención plena e interacción y apoyo grupal.
-
Acompañamiento emocional y buen trato (C) (V): se ofrecen recursos y herramientas para facilitar la gestión emocional y favorecer el afrontamiento de los cuidadores a partir de los valores y actitudes del buen trato.
-
Confort físico (C): se trabajan aspectos esenciales del cuidado físico y se proporcionan orientación y directrices en áreas como la higiene, las alteraciones de la movilidad y del sueño, el riesgo de úlceras y la realización de transferencias y cambios posturales.
-
Recursos comunitarios (C): orientado a ofrecer una perspectiva general de las diferentes ayudas, servicios, recursos y prestaciones disponibles para personas cuidadoras y sus familiares.
-
Hablemos sobre duelo (C) (V): se presenta el duelo desde una perspectiva de elaboración activa, favoreciendo la comprensión del proceso y facilitando la expresión emocional.
-
Voluntariado en cuidados paliativos y enfermedades avanzadas (V): se propone una introducción a los aspectos esenciales de la acción voluntaria en estos ámbitos.
-
Persona y demencia (C) (V): para conocer el curso de la enfermedad y disponer de consejos para una gestión más saludable del proceso en este tipo de enfermedades neurodegenerativas.
-
Dietética y nutrición (C): enfocado a potenciar estrategias de adaptación de la dieta a las diferentes patologías.
-
Yoga (C) (V): para iniciarse en esta disciplina tan beneficiosa para la salud, con un enfoque centrado en las técnicas de respiración.
-
Inspirarse para cuidar (C) (V): espacio de expresión emocional para potenciar la creatividad propia como recurso personal en un entorno de ayuda mutua a través de la disciplina de la arteterapia.
-
-
LA VOZ DEL CUIDADOR
«Se trata de una iniciativa constructiva y bien dirigida, con una amplia perspectiva que establece el intercambio sobre diferentes situaciones personales. También ayuda a organizar la mente y los sentimientos, para aquellos de nosotros que queremos proporcionar la mejor atención a los familiares. Hay situaciones difíciles en las que se quiere "tirar la toalla", aunque esto es imposible, y nos ayudan a superarlas.»
-
CONTACTO
Escríbenos a info@escueladecuidadores.lacaixa.org o llama al 900 22 30 40 de lunes a viernes, de 9 a 17 h.
-
Más de 4.700 personas beneficiarias
-
Más de 1.300 talleres