La Escuela de Cuidadores es un espacio de transmisión de los valores esenciales del cuidado, que pone a disposición de los cuidadores no profesionales y voluntarios conocimientos, técnicas y habilidades para acompañar con calidad a las personas que se encuentran en situación de enfermedad avanzada o final de vida.



INSCRIPCIÓN A LOS TALLERES VIRTUALES
Ofrecemos nueve talleres virtuales gratuitos para personas cuidadoras familiares y voluntarias.
Descárgate aquí toda la información
-
¿QUÉ ES?
-
¿QUÉ HACEMOS?
Aportamos las herramientas necesarias para facilitar la labor de los cuidadores familiares y de los voluntarios a fin de ampliar sus competencias y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas cuidadas. Informamos, formamos y acompañamos para dar respuesta a cada necesidad.
-
¿CÓMO LO HACEMOS?
Ofrecemos un ciclo monográfico de 9 talleres en formato presencial o virtual, con una duración de entre 1.30 y 2 horas cada uno, dirigidos a un mínimo de 10 personas y a un máximo de 15, y conducidos por personas expertas en los distintos ámbitos de la escuela (psicología, enfermería, fisioterapia y trabajo social).
El contenido formativo de la escuela se estructura en torno a tres áreas:
-
Saber: contenido técnico. Dirigido a adquirir conocimientos.
-
Ser: principios y valores. Enfocado a reconocer el afecto y la motivación (emociones).
-
Hacer: herramientas y habilidades. Orientado a facilitar recursos y empoderar a los cuidadores.
-
-
¿QUÉ TALLERES OFRECEMOS?
-
Confort emocional: Se ofrecen recursos y herramientas para facilitar la gestión emocional y favorecer el afrontamiento de los cuidadores. Es posible solicitar una sesión complementaria sobre persona y demencia para conocer el curso de la enfermedad y disponer de consejos para una gestión más saludable del proceso.
-
Confort físico: Se trabajan aspectos esenciales del cuidado físico, proporcionando orientación y directrices en áreas como la higiene, las alteraciones de la movilidad y del sueño, el riesgo de úlceras y la realización de transferencias y cambios posturales. También se ofrece un taller específico de nutrición y dietética para profundizar en este ámbito.
-
Cuidarse para cuidar: Dedicado a potenciar dinámicas de autocuidado, mediante técnicas de expresión y autoconocimiento emocional, atención plena e interacción y apoyo grupal. Además, si se quiere complementar el trabajo realizado, es posible realizar un taller de yoga para iniciarse en esta práctica tan beneficiosa para la salud.
-
Inspirarse para crear: Espacio de expresión emocional para potenciar la creatividad propia como recurso personal en un entorno de ayuda mutua.
-
Buen trato: Se ofrecen herramientas para garantizar un acompañamiento de calidad proporcionando seguridad a la persona cuidadora en la gestión de los momentos de intimidad y cuidado.
-
Hablemos sobre duelo: Se presenta el duelo desde una perspectiva de elaboración activa, favoreciendo la comprensión del proceso y facilitando la expresión emocional.
Te puedes inscribir a todo el ciclo de actividades formativas o bien a talleres concretos en función del interés o la disponibilidad que tengas. -
-
CONTACTO
Escríbenos a info@escueladecuidadores.lacaixa.org o llama al 900 22 30 40 de lunes a viernes, de 9 a 17 h.
Alma, la red social social
sábado, 21 sep. 2019
Buenos hábitos para evitar el alzhéimer
En la Fundación Pasqual Maragall, entidad a la que apoya ”la Caixa”, nos cuentan que los buenos hábitos podrían evitar hasta uno de cada tres casos de alzhéimer. Hablamos con Nina Gramunt, neuropsicóloga, y con Humildad Garrido, cuidadora.