Un espacio de análisis, debate y reflexión que pretende estudiar la actualidad y los retos de la sociedad y divulgar el conocimiento de las ciencias sociales.

Qué hacemos

El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” es un espacio de análisis, debate y reflexión que genera conocimiento de base científica sobre temas sociales a través de estudios propios y convocatorias competitivas.

Con el objetivo de enriquecer el debate público y estimular el pensamiento crítico, el Observatorio Social difunde el conocimiento que genera a través de publicaciones, entrevistas y ciclos de actividades en los centros CaixaForum.


Convocatorias de investigación social

El Observatorio Social apoya la investigación social a través de tres tipos de convocatorias competitivas: Social Research Call, Convocatorias Flash y la Convocatoria Conecta.

  • Social Research Call

    La convocatoria anual Social Research para España y Portugal promueve conocimiento de excelencia para comprender e identificar los desafíos que ha de afrontar nuestra sociedad mediante estudios basados en datos cuantitativos. La convocatoria está abierta a proyectos de investigación social de cualquier tipo, con una dotación de hasta 115.000 € y una duración máxima de 24 meses.

    Ir a vídeo 'Social Research Call' (Abre en una ventana nueva)
     

  • Convocatoria Flash

    La convocatoria Flash para España y Portugal impulsa proyectos de investigación cuantitativa basados en encuestas. Esta convocatoria se centra en promover investigaciones relacionadas con la actualidad social y, al mismo tiempo, que ofrezcan resultados rápidos y pongan el foco en su difusión. La dotación máxima para cada proyecto es de 35.000 €.

    Ir a vídeo 'Convocatorias Flash' (Abre en una ventana nueva)
     

  • Convocatoria Conecta

    La convocatoria anual Conecta se dirige a la investigación realizada por equipos mixtos. El objetivo es promover la colaboración entre el mundo académico, el Tercer sector y la Administración pública, con el fin de recabar datos que ayuden a abordar los desafíos sociales.

    Esta convocatoria ofrece la posibilidad de obtener hasta 90.000 € de dotación para proyectos que tengan una duración de hasta 24 meses.

    Ir a vídeo 'Convocatoria Conecta' (Abre en una ventana nueva)
     

Consulta toda la información relacionada con las convocatorias de investigación social en la web del Observatorio Social.

Destacamos

Filantropía en España y Portugal

Amor, ayuda y humanidad son términos utilizados para definir la filantropía, pero ¿qué es exactamente y cómo ha evolucionado?

VER INFORME

Los cuidados, por Carmen Sarabia

En esta entrevista hemos hablado sobre sociedad y cuidados con la enfermera y profesora de la Universidad de Cantabria Carmen Sarabia. ¿Qué significa cuidar? ¿Quién cuida? ¿Nos cuidarán robots en un futuro cercano?

VER ENTREVISTA

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

VER ARTÍCULO

Desigualdades entre los adolescentes en el acceso y exposición a los espacios verdes urbanos de España

¿Los adolescentes disfrutan de los espacios verdes urbanos? Solo el 11,6 % los visita a diario, y aquellos más vulnerables socialmente los visitan menos. Deberes y uso de pantallas son los principales motivos que alejan a los jóvenes de los parques.

VER ARTÍCULO

La estigmatización y la discriminación como factores de vulnerabilidad en la adolescencia

Hasta el 30 % de los adolescentes experimentan discriminación a menudo. Las causas más comunes son: la edad, el aspecto físico, la altura, el peso corporal, el nivel económico o tener algún trastorno mental.

VER ARTÍCULO

Jóvenes, oportunidades y futuros

¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social, analizamos aspectos como el rendimiento en el sistema educativo, la incorporación al mercado laboral o la emancipación del hogar familiar.

VER DOSSIER

Documentación de interés

El Observatorio Social 2024

Generamos y divulgamos conocimiento en ciencias sociales.