Convocatoria becas Junior Leader - Fundación "la Caixa"
La Fundación ”la Caixa” convoca 25 becas posdoctorales para investigadores de cualquier nacionalidad para desarrollar un proyecto de investigación en disciplinas STEM en universidades y centros de investigación de excelencia acreditada.
Puntos clave
25 becas para desarrollar un proyecto de investigación posdoctoral en centros españoles de excelencia con las acreditaciones Severo Ochoa, María de Maeztu o del Instituto de Salud Carlos III, o en unidades portuguesas acreditadas como excelentes por la evaluación de la Fundação de Ciência e Tecnologia (FCT).
Disciplinas STEM (ciencias de la vida, ciencias experimentales, física, química, ingeniería, tecnología y matemáticas).
Duración máxima: 3 años.
Asignación total máxima 305.100 €.
Programa de formación en competencias transversales.
Requisitos de la convocatoria
Pueden acceder al subprograma de becas de posdoctorado Junior Leader - Incoming los investigadores de todas las nacionalidades. Para poder ser admitidos, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Experiencia: Haber obtenido el título de doctor entre los dos y siete años anteriores al cierre de la convocatoria. Se entenderá como fecha de obtención del título de doctor/a, la fecha del acto de defensa de la tesis doctoral. Se aplican plazos especiales para candidatos con interrupción de la carrera investigadora.
-
Movilidad:
Para candidatos interesados en centros o unidades españolas: los candidatos no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de 12 meses en los tres años inmediatamente anteriores a fecha de cierre de convocatoria.
Para candidatos interesados en unidades portuguesas: los candidatos no pueden haber residido ni haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de 12 meses en los tres años inmediatamente anteriores a fecha de cierre de convocatoria. Las estancias cortas, como las vacaciones, no se tendrán en cuenta.
Se aplicarán plazos especiales para candidatos con interrupción de la carrera investigadora y para aquellos investigadores que hayan pasado el proceso para obtener el status de refugiado por la Convención de Ginebra.
-
Candidatura completa: Solo los candidatos cuya candidatura presentada cumpla con todos los requisitos de la convocatoria podrán ser admitidos.
Centros de excelencia
Los investigadores del programa de becas de posdoctorado Junior Leader Incoming deberán realizar su proyecto de investigación en uno de los centros de investigación españoles que han obtenido la acreditación de excelencia Severo Ochoa o María de Maeztu del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III o unidades portuguesas de I+D calificadas como "excelentes" por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Se trata, por lo tanto, de centros y unidades que destacan por su impacto y liderazgo científico a nivel internacional y que colaboran activamente con su entorno social y empresarial.
Esto incluye los siguientes centros de investigación y unidades de excelencia:
Centros de Investigación Severo Ochoa (disponible solo en inglés).
Unidades Maria de Maeztu (disponible solo en inglés).
Institutos de Investigación Sanitaria Carlos III (disponible solo en inglés).
Unidades de Excelencia - FCT (disponible solo en inglés).
Información de interés
Puedes consultar esta página en inglés en la web de ”la Caixa” Foundation.
Puedes solicitar una beca de posdoctorado Junior Leader a través de la web de solicitudes de becas de la Fundación ”la Caixa”.
Si quieres recibir un aviso cuando se abra la próxima convocatoria, ¡suscríbete!
Para cualquier sugerencia o consulta, puedes dirigirte a: [email protected].
El proceso de selección consta de tres fases consecutivas:
Fase 1 - Elegibilidad
Todas las candidaturas son revisadas conforme cumplen con los requisitos de elegibilidad descritos en las bases del programa.
Fase 2 - Preselección
Excelencia del currículum (ponderación 50 %): se valora el currículum profesional en relación con la etapa de la carrera del candidato. Se valorará la relevancia y contribución de la persona candidata en los artículos publicados en revistas científicas (citas, índices de impacto…), los libros o capítulos de libros científicos y técnicos, los trabajos presentados en congresos, las patentes concedidas o licenciadas, y, en general, cualquier otra aportación que permita valorar los diferentes aspectos de la investigación.
Motivación y declaración de objetivos (ponderación 35 %): se valora la originalidad, la innovación y el posible impacto del proyecto propuesto, además de la idoneidad de la elección del centro de investigación de destino y/o la línea de investigación.
Cartas de recomendación (ponderación 15 %): las cartas de recomendación que apoyen la candidatura se valorarán teniendo en cuenta la especificidad del contenido con respecto al candidato, así como el perfil de las personas que las firman.
Fase 3 - Entrevistas de selección
Trayectoria académica y profesional (ponderación 50 %): se evaluarán las aportaciones realizadas al campo escogido para realizar el proyecto de investigación presentado así como la coherencia de la formación académica y del currículum del candidato.
Potencial del candidato (ponderación 30 %): se evaluará el potencial del candidato, poniendo especial atención en las habilidades transversales del candidato, como la claridad, consistencia del discurso y articulación de ideas, habilidad en presentar razonamientos complejos, trabajo en equipo, capacidad de razonamiento independiente, originalidad, emprendimiento y liderazgo.
Motivación e impacto de la propuesta (ponderación 20 %): se evaluará la novedad conceptual y metodológica de la propuesta presentada así como su impacto, entendido en su sentido más amplio: capacidad del proyecto presentado para contribuir a la transformación y mejora en ámbitos tales como la economía y creación de riqueza, sociedad, cultura, ciencia, calidad de vida de los ciudadanos, medio ambiente o políticas públicas.
Únete
El Programa de Becas cuenta anualmente con la colaboración de un gran número de expertos, de diferentes disciplinas, que participan en la evaluación de las candidaturas para garantizar la rigurosidad y transparencia en los procesos de selección.
Si te interesa formar parte de nuestra base de datos y colaborar en la evaluación de futuras convocatorias de becas, contacta con nosotros enviando un correo electrónico a [email protected] junto con tu CV en formato .pdf o el enlace a la página web donde se visualice.
Documentación de interés
Bases del programa
Todos los detalles de esta beca, el proceso de solicitud y el de selección.
(Disponible solo en inglés)
Boletín Oficial del Estado
Apertura de la convocatoria Posdoctorado Junior Leader en el BOE.
Becarios Incoming 2023
Lista de becarios y estadísticas del programa.
Documentación de interés sobre el proceso de evaluación
Código de conducta para evaluadores
Normas de comportamiento en los procesos de preselección y selección.
(Disponible solo en inglés)
Selection process guidelines
(Disponible solo en inglés)

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Skłodowska-Curie grant agreement No 847648.