Reforzamos las capacidades de los centros de investigación de las instituciones de enseñanza superior de los países africanos de habla portuguesa y sus vínculos con las instituciones sanitarias, para contribuir a resolver los retos sanitarios de estos países.

Qué hacemos


  • Convocatoria We’ Forward PALOP para promover la formación y actualización de los conocimientos científicos de los profesionales sanitarios e investigadores, el desarrollo de competencias en la gestión y organización de unidades de investigación, el desarrollo de acciones dirigidas a la mejora de las prácticas clínicas, la creación de condiciones para el desarrollo de la investigación clínica y el fomento de la participación en redes nacionales e internacionales.


  • Convocatoria We’Search para apoyar proyectos de investigación que contribuyan a la mejora de la prestación de la asistencia sanitaria y refuercen la capacidad de las instituciones científicas de los países PALOP (2023).
     

  • Convocatoria para apoyar proyectos de investigación en salud dirigida a los participantes de las tres ediciones del Curso de Gestión en Ciencia (2021).
     

  • 3 ediciones de un Curso en Gestión de Ciencia organizados por la Fundación Gulbenkian y la Fundación ”la Caixa” con el apoyo del Centro de Investigação em Saúde da Manhiça-Moçambique y del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). (2018-2021).
     

Desarrollo de capacidades para la investigación, prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas en albinos (Angola)

Mostrar información Ocultar información

Liderado por la Universidad Katyavala Bwila y en colaboración con el Hospital Central de Lubango, el Instituto Portugués de Oncología de Oporto y GONCOinitiative.

Dirigido por la investigadora Maria Madalena Paulo Chimpolo, el proyecto es una respuesta al elevado número de personas con albinismo en las provincias de Huíla y Benguela, regiones marcadas por altos niveles de exposición al sol, vulnerabilidades sociales y una alta incidencia de enfermedades oncológicas.

El objetivo es crear una infraestructura sólida e integrada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas en albinos, así como evaluar biomarcadores moleculares y clínicos, caracterizar el microambiente tumoral de las lesiones cutáneas y crear un modelo clínico-patológico molecular que contribuya a un mejor pronóstico.

Iniciativa Oncológica (Guinea Bissau)

Mostrar información Ocultar información

Promovido por la Universidad Jean Piaget de Bissau, pretende crear un ecosistema de investigación que integre la docencia, la investigación y la prestación de cuidados.

Dirigido por el investigador Bubacar Embaló, el proyecto pretende reforzar la capacidad de Guinea-Bissau para responder a los retos oncológicos a los que se enfrenta, mejorando las infraestructuras y formando a profesionales especializados para aumentar la tasa de diagnóstico precoz y las opciones de tratamiento.

Entre otros retos, el país tiene una baja tasa de diagnóstico precoz del cáncer y limitadas opciones de tratamiento debido a la falta de infraestructuras adecuadas y de profesionales especializados.

Relación entre tuberculosis y diabetes mellitus (Guinea Bissau)

Mostrar información Ocultar información

La Universidad Lusófona ha recibido apoyo para el proyecto, liderado por Baltazar Cá, que pretende conocer la relación entre la tuberculosis y la diabetes mellitus, una de las enfermedades crónicas no transmisibles que se perfilan como un problema creciente en el África subsahariana, coexistiendo con altas tasas de enfermedades infecciosas como la tuberculosis.

Este proyecto propone llevar a cabo un estudio prospectivo en dos grupos de pacientes previamente caracterizados en términos de infección tuberculosa latente y diabetes mellitus, con el objetivo de descifrar la relación bidireccional entre ambas condiciones, evaluando el impacto de la diabetes en el desarrollo y progresión de la tuberculosis, así como el efecto de la tuberculosis en el control glucémico.

Refuerzo de la capacidad de los centros de investigación pediátrica (Mozambique)

Mostrar información Ocultar información

Este proyecto, liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane, pretende reforzar la capacidad de los Centros de Investigación Pediátrica, cuyo objetivo es llevar a cabo investigación puntera en el área pediátrica, especialmente en la preparación de ensayos clínicos de nuevos medicamentos y vacunas, en colaboración con instituciones externas y con financiación de EDCTP.

El proyecto, dirigido por José Sumbana, pretende crear las condiciones infraestructurales y tecnológicas y reforzar los recursos humanos del Laboratorio de Microbiología de la Universidad.

La formación se centrará en las buenas prácticas clínicas y de laboratorio, la gestión de ensayos clínicos y las cuestiones bioéticas.

Resultados


Convocatoria We’Search

Se han seleccionado 5 proyectos en la convocatoria We’Search focalizados en las áreas de cáncer, malaria, enfermedades respiratorias y genética, liderados por 5 investigadoras de Angola, Cabo Verde y Mozambique:

Cape Verde Personalized Oncology Care CV-POC

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Atención oncológica personalizada - Cabo Verde
Liderado por el Hospital Universitário Dr. Agostinho Neto (CABO VERDE)

CV-POC - El objetivo de este proyecto es mejorar el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Universitario Agostinho Neto, de reciente creación, mediante la dotación de equipos, la aplicación de técnicas avanzadas de perfiles moleculares y el desarrollo de conocimientos especializados en oncología de precisión, a fin de posibilitar la realización de pruebas genéticas del cáncer a escala local.

Estas pruebas facilitarán la identificación de mutaciones somáticas colorrectales, pulmonares y de melanoma, así como de mutaciones hereditarias de cáncer de mama en pacientes caboverdianos con cáncer.

La implementación del CV-POC tendrá un impacto significativo en la calidad de la atención oncológica en Cabo Verde (prácticas clínicas oncológicas, decisiones terapéuticas y tratamiento personalizado) y en los resultados de los pacientes. También fomentará la investigación del cáncer en el país.

Triple Artemisinin Combination Therapy for stopping malaria resistance

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Terapia combinada triple con artemisinina para frenar la resistencia de la malaria
Liderado por el Instituto Nacional de Investigação em Sáude (ANGOLA)

Malango II - La malaria por Plasmodium falciparum es una de las enfermedades infecciosas más mortíferas de África. Desde 2005, la implantación progresiva de la terapia combinada con artemisinina (TCA) ha contribuido decisivamente a reducir la carga de la enfermedad. El arteméter-lumefantrina (AL) es el antipalúdico más utilizado en todo el mundo, y la mayoría de los programas nacionales de control de la malaria lo utilizan como herramienta principal para tratar la malaria no complicada.

En 2021 el ensayo MALANGO, un tratamiento rigurosamente observado directamente (DOT) confirmó niveles de eficacia en el nivel marginal del 89-90 %.

El presente proyecto pretende proponer una estrategia terapéutica novedosa para luchar contra la resistencia a la AL: la asociación de lumefantrina con amodiaquina en combinación fija con arteméter (ALAQ), aprovechando la incompatibilidad percibida de los mecanismos de resistencia a cada fármaco, es decir, la resistencia a la lumefantrina conduce a la sensibilidad a la amodiaquina y viceversa, una situación bloqueada de "sensibilidad colateral".

Airway colonization and microbiome in relation to asthma and atopy in children from Cabo Verde

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Colonización de las vías respiratorias y microbioma en relación con el asma y la atopia en niños de Cabo Verde
Liderado por la Universidad de Cabo Verde (CABO VERDE)

Respira-CV pretende mejorar el conocimiento, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades respiratorias en los niños caboverdianos y desarrollar/fortalecer la capacidad tanto humana como institucional para llevar a cabo investigación clínica en esta área.

Los objetivos específicos son:

  1. Reevaluar la prevalencia de sibilancias actuales, asma grave, haber padecido asma alguna vez, rinoconjuntivitis actual, rinoconjuntivitis grave, haber padecido rinitis alérgica alguna vez, eccema actual, eccema grave y haber padecido eccema alguna vez en niños de 8 a 9 años de la isla de Santiago, Cabo Verde, dos años después del estudio de referencia, e identificar factores de riesgo modificables para orientar las intervenciones de prevención primaria del asma y otras enfermedades atópicas.

  2. Comparar datos emparejados de niños evaluados durante el estudio de referencia (2022) y el de seguimiento (2024) para identificar fenotipos clínicos de interés (por ejemplo g., síntomas persistentes, asma diagnosticada recientemente, etc.) e identificar factores de riesgo modificables asociados a estos fenotipos clínicos.

  3. Aplicar un enfoque metataxonómico para comparar la composición y diversidad del microbioma respiratorio en niños con asma, rinoconjuntivitis y eczema actuales y una muestra aleatoria de niños sanos, para probar la hipótesis de la "biodiversidad" en un entorno africano insular.

  4. Comprobar si los cambios en la composición y diversidad del microbioma respiratorio están asociados a una mayor prevalencia de infecciones del tracto respiratorio superior en niños con asma, rinoconjuntivitis y eczema, en comparación con los niños sanos.

  5. Reforzar las capacidades de investigación clínica en los pequeños estados insulares en desarrollo a través de la asociación Mediterráneo-Sur-Sur.

Use of GeneXpert® STRAT4 assay for evaluation of breast cancer biomarkers in cytology in Mozambique

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Uso del ensayo GeneXpert® STRAT4 para la evaluación de biomarcadores de cáncer de mama en citología en Mozambique
Liderado por la Universidad Eduardo Mondlane (MOZAMBIQUE)

MAMAEXPERT- El objetivo principal de este proyecto es probar el ensayo STRAT4 para biomarcadores de cáncer de mama utilizando la plataforma GeneXpert, a partir de una cohorte de mujeres con cáncer de mama en Mozambique y evaluar su potencial como método alternativo a la inmunohistoquímica (IHC).

El estudio se llevará a cabo en colaboración con el MCH y tendrá como colaboradores internacionales al Laboratorio RISE/Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto- FMUP (Portugal) y el Memorial Sloan Kettering Cancer Centre (Nueva York, Estados Unidos).

Este proyecto espera encontrar un ensayo alternativo a la IHC que pueda implementarse en entornos de bajos recursos donde la IHC es limitada, y donde la plataforma GeneXpert está ampliamente disponible, como ocurre en la mayoría de los hospitales del país.

El proyecto es una excelente vía para la transferencia de tecnología y conocimientos, y para la creación de un núcleo de personal bien formado que aplique prácticas de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

A Prospective, Randomized Controlled Study to Evaluate the Effects of Daily Low Dose Aspirin in Pregnant women with sickle cell disease

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Estudio prospectivo, aleatorizado y controlado para evaluar los efectos de una dosis diaria baja de aspirina en mujeres embarazadas con anemia falciforme
Liderado por Instituto Nacional de Investigação em Sáude (ANGOLA)

LEARNER - Los objetivos de este proyecto incluyen:

  1. Demostrar que el inicio en el primer trimestre de dosis bajas diarias de aspirina, en mujeres con enfermedad de células falciformes (ECF), es más eficaz para prevenir complicaciones maternas y/o fetales que empezar a tomar aspirina en el segundo trimestre.

  2. Crear capacidad en Angola para la realización de ensayos clínicos en los que participen centros de investigación y hospitales locales, aumentando la concienciación de la comunidad y los pacientes sobre los estudios de investigación clínica, destacando la capacidad de recopilar y analizar datos de forma precisa y oportuna, creando flujos de trabajo de ensayos clínicos y directrices para la captura electrónica de datos que se utilizarán en futuros ensayos clínicos.

El impacto previsto del proyecto propuesto incluye la reducción de la mortalidad materna e infantil debida a la ECF y la reducción de la morbilidad en el embarazo y el parto.

La monitorización de la ECM es relevante al menos para la reducción de tres metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: mortalidad materna (ODS 3.1), mortalidad neonatal y de menores de 5 años (ODS 3.2), y mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles (ODS 3.4); capacitar a los investigadores e instituciones de investigación angoleños en Buenas Prácticas Clínicas Éticas/Científicas Internacionales y conducta en investigación biomédica, y promover colaboraciones entre instituciones angoleñas e investigadores internacionales, y crear una hoja de ruta para estándares de oro de investigación clínica operativos y reconocidos internacionalmente.


Proyectos microbioma, cáncer y COVID-19

Se han seleccionado 3 proyectos centrados en las áreas de microbioma, cáncer y COVID-19, liderados por investigadores de Angola, Cabo Verde y Mozambique:

Infecciones por helmintos y enfermedades alérgicas respiratorias. ¿Una enfermedad tropical desatendida influye en una enfermedad no transmisible?

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Proyecto desarrollado por: Instituto Nacional de Investigaciones en Salud, a través del Centro de Investigaciones en Salud de Angola, con la colaboración del Hospital Militar de Luanda y la Escola Superior de Tecnologias da Saúde de Lisboa.

Descripción: El proyecto tiene como objetivo comprender el vínculo entre la enfermedad alérgica respiratoria y la presencia de helmintos (parásitos intestinales), y el papel del microbioma intestinal en el asma y en el control de los helmintos.

Epidemiología y características de la infección por SARS-CoV-2 entre los niños y sus hogares en Mozambique

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Proyecto desarrollado por: Instituto Nacional de Salud de Mozambique implementará el proyecto.

Descripción: El proyecto consiste en el estudio del SARS-Cov-2 en niños de tres escuelas primarias de barrios de Maputo. Los investigadores analizarán las tasas de mortalidad y morbilidad en estos grupos de edad, además de realizar un estudio epidemiológico y una encuesta de seroprevalencia.

Caracterización clínico-patológica del cáncer en los países PALOP

<@liferay.language key='wos-mostrar-info' /> <@liferay.language key='wos-ocultar-info' />

Proyecto desarrollado por: Universidad de Cabo Verde en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane.

Descripción: El proyecto tiene como objetivo comprender la incidencia del cáncer de próstata en Cabo Verde y Mozambique. El proyecto también incluye la creación del laboratorio digital “INCUBATOR”, una plataforma de publicación de datos e información para apoyar el diagnóstico del cáncer de próstata.

Cape Verde Personalized Oncology Care CV-POC

Mostrar información Ocultar información

Atención oncológica personalizada - Cabo Verde
Liderado por el Hospital Universitário Dr. Agostinho Neto (CABO VERDE)

CV-POC - El objetivo de este proyecto es mejorar el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Universitario Agostinho Neto, de reciente creación, mediante la dotación de equipos, la aplicación de técnicas avanzadas de perfiles moleculares y el desarrollo de conocimientos especializados en oncología de precisión, a fin de posibilitar la realización de pruebas genéticas del cáncer a escala local.

Estas pruebas facilitarán la identificación de mutaciones somáticas colorrectales, pulmonares y de melanoma, así como de mutaciones hereditarias de cáncer de mama en pacientes caboverdianos con cáncer.

La implementación del CV-POC tendrá un impacto significativo en la calidad de la atención oncológica en Cabo Verde (prácticas clínicas oncológicas, decisiones terapéuticas y tratamiento personalizado) y en los resultados de los pacientes. También fomentará la investigación del cáncer en el país.

Triple Artemisinin Combination Therapy for stopping malaria resistance

Mostrar información Ocultar información

Terapia combinada triple con artemisinina para frenar la resistencia de la malaria
Liderado por el Instituto Nacional de Investigação em Sáude (ANGOLA)

Malango II - La malaria por Plasmodium falciparum es una de las enfermedades infecciosas más mortíferas de África. Desde 2005, la implantación progresiva de la terapia combinada con artemisinina (TCA) ha contribuido decisivamente a reducir la carga de la enfermedad. El arteméter-lumefantrina (AL) es el antipalúdico más utilizado en todo el mundo, y la mayoría de los programas nacionales de control de la malaria lo utilizan como herramienta principal para tratar la malaria no complicada.

En 2021 el ensayo MALANGO, un tratamiento rigurosamente observado directamente (DOT) confirmó niveles de eficacia en el nivel marginal del 89-90 %.

El presente proyecto pretende proponer una estrategia terapéutica novedosa para luchar contra la resistencia a la AL: la asociación de lumefantrina con amodiaquina en combinación fija con arteméter (ALAQ), aprovechando la incompatibilidad percibida de los mecanismos de resistencia a cada fármaco, es decir, la resistencia a la lumefantrina conduce a la sensibilidad a la amodiaquina y viceversa, una situación bloqueada de "sensibilidad colateral".

Airway colonization and microbiome in relation to asthma and atopy in children from Cabo Verde

Mostrar información Ocultar información

Colonización de las vías respiratorias y microbioma en relación con el asma y la atopia en niños de Cabo Verde
Liderado por la Universidad de Cabo Verde (CABO VERDE)

Respira-CV pretende mejorar el conocimiento, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades respiratorias en los niños caboverdianos y desarrollar/fortalecer la capacidad tanto humana como institucional para llevar a cabo investigación clínica en esta área.

Los objetivos específicos son:

  1. Reevaluar la prevalencia de sibilancias actuales, asma grave, haber padecido asma alguna vez, rinoconjuntivitis actual, rinoconjuntivitis grave, haber padecido rinitis alérgica alguna vez, eccema actual, eccema grave y haber padecido eccema alguna vez en niños de 8 a 9 años de la isla de Santiago, Cabo Verde, dos años después del estudio de referencia, e identificar factores de riesgo modificables para orientar las intervenciones de prevención primaria del asma y otras enfermedades atópicas.

  2. Comparar datos emparejados de niños evaluados durante el estudio de referencia (2022) y el de seguimiento (2024) para identificar fenotipos clínicos de interés (por ejemplo g., síntomas persistentes, asma diagnosticada recientemente, etc.) e identificar factores de riesgo modificables asociados a estos fenotipos clínicos.

  3. Aplicar un enfoque metataxonómico para comparar la composición y diversidad del microbioma respiratorio en niños con asma, rinoconjuntivitis y eczema actuales y una muestra aleatoria de niños sanos, para probar la hipótesis de la "biodiversidad" en un entorno africano insular.

  4. Comprobar si los cambios en la composición y diversidad del microbioma respiratorio están asociados a una mayor prevalencia de infecciones del tracto respiratorio superior en niños con asma, rinoconjuntivitis y eczema, en comparación con los niños sanos.

  5. Reforzar las capacidades de investigación clínica en los pequeños estados insulares en desarrollo a través de la asociación Mediterráneo-Sur-Sur.

Use of GeneXpert® STRAT4 assay for evaluation of breast cancer biomarkers in cytology in Mozambique

Mostrar información Ocultar información

Uso del ensayo GeneXpert® STRAT4 para la evaluación de biomarcadores de cáncer de mama en citología en Mozambique
Liderado por la Universidad Eduardo Mondlane (MOZAMBIQUE)

MAMAEXPERT- El objetivo principal de este proyecto es probar el ensayo STRAT4 para biomarcadores de cáncer de mama utilizando la plataforma GeneXpert, a partir de una cohorte de mujeres con cáncer de mama en Mozambique y evaluar su potencial como método alternativo a la inmunohistoquímica (IHC).

El estudio se llevará a cabo en colaboración con el MCH y tendrá como colaboradores internacionales al Laboratorio RISE/Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto- FMUP (Portugal) y el Memorial Sloan Kettering Cancer Centre (Nueva York, Estados Unidos).

Este proyecto espera encontrar un ensayo alternativo a la IHC que pueda implementarse en entornos de bajos recursos donde la IHC es limitada, y donde la plataforma GeneXpert está ampliamente disponible, como ocurre en la mayoría de los hospitales del país.

El proyecto es una excelente vía para la transferencia de tecnología y conocimientos, y para la creación de un núcleo de personal bien formado que aplique prácticas de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

A Prospective, Randomized Controlled Study to Evaluate the Effects of Daily Low Dose Aspirin in Pregnant women with sickle cell disease

Mostrar información Ocultar información

Estudio prospectivo, aleatorizado y controlado para evaluar los efectos de una dosis diaria baja de aspirina en mujeres embarazadas con anemia falciforme
Liderado por Instituto Nacional de Investigação em Sáude (ANGOLA)

LEARNER - Los objetivos de este proyecto incluyen:

  1. Demostrar que el inicio en el primer trimestre de dosis bajas diarias de aspirina, en mujeres con enfermedad de células falciformes (ECF), es más eficaz para prevenir complicaciones maternas y/o fetales que empezar a tomar aspirina en el segundo trimestre.

  2. Crear capacidad en Angola para la realización de ensayos clínicos en los que participen centros de investigación y hospitales locales, aumentando la concienciación de la comunidad y los pacientes sobre los estudios de investigación clínica, destacando la capacidad de recopilar y analizar datos de forma precisa y oportuna, creando flujos de trabajo de ensayos clínicos y directrices para la captura electrónica de datos que se utilizarán en futuros ensayos clínicos.

El impacto previsto del proyecto propuesto incluye la reducción de la mortalidad materna e infantil debida a la ECF y la reducción de la morbilidad en el embarazo y el parto.

La monitorización de la ECM es relevante al menos para la reducción de tres metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: mortalidad materna (ODS 3.1), mortalidad neonatal y de menores de 5 años (ODS 3.2), y mortalidad prematura debida a enfermedades no transmisibles (ODS 3.4); capacitar a los investigadores e instituciones de investigación angoleños en Buenas Prácticas Clínicas Éticas/Científicas Internacionales y conducta en investigación biomédica, y promover colaboraciones entre instituciones angoleñas e investigadores internacionales, y crear una hoja de ruta para estándares de oro de investigación clínica operativos y reconocidos internacionalmente.

Infecciones por helmintos y enfermedades alérgicas respiratorias. ¿Una enfermedad tropical desatendida influye en una enfermedad no transmisible?

Mostrar información Ocultar información

Proyecto desarrollado por: Instituto Nacional de Investigaciones en Salud, a través del Centro de Investigaciones en Salud de Angola, con la colaboración del Hospital Militar de Luanda y la Escola Superior de Tecnologias da Saúde de Lisboa.

Descripción: El proyecto tiene como objetivo comprender el vínculo entre la enfermedad alérgica respiratoria y la presencia de helmintos (parásitos intestinales), y el papel del microbioma intestinal en el asma y en el control de los helmintos.

Epidemiología y características de la infección por SARS-CoV-2 entre los niños y sus hogares en Mozambique

Mostrar información Ocultar información

Proyecto desarrollado por: Instituto Nacional de Salud de Mozambique implementará el proyecto.

Descripción: El proyecto consiste en el estudio del SARS-Cov-2 en niños de tres escuelas primarias de barrios de Maputo. Los investigadores analizarán las tasas de mortalidad y morbilidad en estos grupos de edad, además de realizar un estudio epidemiológico y una encuesta de seroprevalencia.

Caracterización clínico-patológica del cáncer en los países PALOP

Mostrar información Ocultar información

Proyecto desarrollado por: Universidad de Cabo Verde en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Eduardo Mondlane.

Descripción: El proyecto tiene como objetivo comprender la incidencia del cáncer de próstata en Cabo Verde y Mozambique. El proyecto también incluye la creación del laboratorio digital “INCUBATOR”, una plataforma de publicación de datos e información para apoyar el diagnóstico del cáncer de próstata.


Investigadores y gestores

Se han formado 46 investigadores y/o gestores de instituciones de investigación, públicas o privadas, en el área de la salud.


Más información

Convocatoria We’ Forward PALOP: programa de formación para instituciones de enseñanza superior en el ámbito de las ciencias de la salud en los países africanos de habla portuguesa.