A través de nuestra colaboración con ACNUR y UNICEF, hemos ayudado a las familias afectadas por el conflicto de Ucrania.
Acciones realizadas
Firmamos un acuerdo de colaboración con ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) para ayudar a las personas afectadas por la guerra de Ucrania a cubrir sus necesidades más básicas a través de productos de primera necesidad como los destinados a refugio, comida, medicamentos o artículos de saneamiento e higiene, entre otros.
Asimismo, proteger a la infancia vulnerable es necesario en cualquier contexto, por eso, en la Fundación ”la Caixa” reforzamos la respuesta de UNICEF en el país, a través de una colaboración dirigida a cubrir las necesidades de salud y nutrición de las familias afectadas por el conflicto, poniendo especial énfasis en la salud infantil y materna.
Cómo ayudamos
La colaboración con ACNUR siguió dos líneas de acción para ayudar a los afectados por la guerra:
La aportación de la Fundación ”la Caixa” se destinó, en gran parte, al programa de ayuda en efectivo con fines múltiples (MPC). Esta fue una iniciativa multisectorial única de dinero en efectivo para emergencias que buscaba que las personas pudieran satisfacer sus necesidades básicas inmediatas con flexibilidad y dignidad, permitiéndoles que usaran los recursos de la forma más adecuada a sus preferencias y necesidades. Además, esta aportación supuso un impulso para la recuperación económica local al inyectar dinero en efectivo en los mercados.
Paralelamente, personas refugiadas en Polonia recibieron también kits de higiene, sacos de dormir y mantas térmicas.
La ayuda humanitaria que se impulsó a través de la colaboración con UNICEF se centró en tres ejes fundamentales:
La distribución de kits básicos de emergencia con suministros sanitarios en centros de salud, hospitales y otros lugares de refugio para responder a las necesidades inmediatas de los desplazados internos que se encontraban en zonas sitiadas o de difícil acceso.
La aportación de suministros nutricionales para niños y madres embarazadas y lactantes, además del mantenimiento del acceso a la atención sanitaria en maternidades de Ucrania.
El refuerzo del trabajo de UNICEF en materia de protección social y apoyo económico a las familias ucranianas que lo dejaron todo atrás, incluida su fuente de ingresos.
27.190 beneficiarios ACNUR
37.400 beneficiarios UNICEF