Convocatoria CaixaImpulse Validate - Fundación "la Caixa"
Fomentamos la traslación de investigaciones punteras del laboratorio a los pacientes mediante la creación de nuevos productos, servicios y empresas en ciencias de la vida y salud.
Qué hacemos
El programa CaixaImpulse Innovación contribuye a transferir el conocimiento científico a la sociedad y fomenta la creación de productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida. Presta apoyo a proyectos biomédicos innovadores ayudándoles a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización, para acercarlos al mercado.
El programa está organizado en 3 fases para cumplir mejor las necesidades de los proyectos según su naturaleza y madurez:
La fase 1 está diseñada para apoyar los proyectos que generen una demostración preliminar de una hipótesis de valor surgida de hallazgos científicos para uno o varios posibles activos, e inicien la protección de los derechos de la propiedad intelectual.
La fase 2 está diseñada para apoyar los proyectos que ya han identificado y caracterizado uno o varios activos por validación de la demostración preliminar, que requieren más validación y desarrollo, y que perfilan el diseño del prototipo a través de la validación del uso previsto.
La fase 3 está diseñada para apoyar los proyectos que iniciaron los trámites regulatorios y requieren una caracterización avanzada de sus activos, necesitan perfilar las estrategias de viabilidad financiera, y/o están explorando los modelos de explotación.
Los candidatos podrán solicitar acceder al programa a través de cualquiera de las fases y, una vez seleccionados, seguir avanzando por ellas tras cumplir las metas requeridas y superar una evaluación por expertos independientes.
Qué ofrecemos
Ofrecemos recursos muy valiosos que incluyen tanto apoyo económico como de otro tipo:
Apoyo económico para las actividades del plan de desarrollo del proyecto según las metas propuestas: ofrecemos hasta 700.000 € cuando el proyecto pase por todas las etapas (50.000 € como máximo en la fase 1; 150.000 € como máximo en la fase 2; 500.000 € como máximo en la fase 3).
Mentores y expertos para seguir y apoyar el proyecto: expertos de la industria, consultores y emprendedores, que ayudarán a definir las mejores estrategias de valorización y de desarrollo, con un aporte constante de feedback sobre el proyecto.
Formación especializada en áreas clave: dirección de proyectos, transferencia de tecnología, evaluación, herramientas de financiación y comercialización, y negociación. La formación aportará a los participantes las herramientas necesarias para adquirir habilidades específicas de valorización y de negocio, y también para definir el plan de valorización (obligatorio para los proyectos en la fase 2 y optativo para las fases 1 y 3).
A quién va dirigido
A quienes desarrollen proyectos de investigación que cumplan con los siguientes requisitos:
Proyectos:
deben guardar relación con los ámbitos de las ciencias de la vida
deben tener una clara orientación innovadora, con unas metas relevantes dirigidas a transferir los activos al mercado
deben pertenecer a uno de los siguientes ámbitos de negocio: tratamientos, dispositivos médicos, diagnóstico y salud digital
Instituciones solicitantes:
deben ser entidades jurídicas del sector público o sin ánimo de lucro con sede en España o Portugal
tipo de entidad: universidades, fundaciones universitarias, centros de investigación y transferencia, centros tecnológicos, hospitales, fundaciones de hospitales e instituciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal sea la investigación biomédica
deben ser propietarias o copropietarias de los activos generados por la investigación.
la misma institución podrá presentar más de una solicitud siempre que estén vinculadas a diferentes activos fruto de diferentes proyectos de investigación
las empresas establecidas quedan excluidas de la convocatoria y no podrán formar parte de los consorcios
Líder de proyecto:
debe ser una persona física con estudios superiores (graduado universitario, doctor o profesor universitario)
tendrá en el proyecto su ocupación principal y no podrá estar implicado en más de una solicitud como líder de proyecto
puede o no ser el investigador principal del proyecto de investigación que generó los activos
debe estar vinculado a la institución solicitante y necesitará el consentimiento expreso de dicha institución para poder presentar la solicitud
Ayuda económica
La ayuda económica se distribuirá a lo largo del programa, con una dotación específica que dependerá de la etapa (50.000 € como máximo en la fase 1; 150.000 € como máximo en la fase 2; 500.000 € como máximo en la fase 3). Es acumulativa para los proyectos que pasen por las diferentes fases.
El pago será por plazos vinculados a la presentación de los informes de seguimiento y el logro de metas específicas.
La ayuda cubrirá actividades tales como:
subcontratación de servicios para preparar o mejorar la estrategia de valorización y el desarrollo del negocio, y los estudios de viabilidad de mercado
contratación de personal implicado directamente en las actividades del proyecto
material fungible para los ensayos y el desarrollo experimental
gastos de viaje o representación
costes indirectos (exclusivamente para los proyectos en las fases 2 y 3)
Formación especializada
El programa de formación será obligatorio para los proyectos en la fase 2 y optativo para las fases 1 y 3. Los participantes recibirán una formación especializada que incluye una serie de clases, talleres y otro tipo de actividades planeadas específicamente para desarrollar habilidades y metodología de negocio, y que proporciona las herramientas necesarias para definir un plan de valorización. Tendrán una duración total de 4 semanas, espaciadas a lo largo de los primeros meses del programa (de setiembre a noviembre). A continuación, se indican algunas de las materias que se cubrirán en dichas sesiones:
conceptos básicos sobre la transferencia de tecnología
cómo construir una propuesta valiosa
una introducción a la definición de los modelos de negocio
fundamentos de la protección de la propiedad intelectual
aspectos clave de la validación clínica y el diseño de un plan que contemple la reglamentación
fuentes de financiación privada y pública
el mercado y cómo determinar la viabilidad de un nuevo servicio o producto
habilidades comunicativas básicas para preparar una presentación
Bases del programa
Toda la información sobre esta convocatoria de propuestas, las condiciones para participar en el proceso de selección y los aspectos legales se puede encontrar en las Bases del programa
Recomendamos la lectura detenida de los siguientes documentos antes de enviar una propuesta.
FAQs
Consulta la lista de las preguntas más frecuentes.
Contacto
Preguntas y respuestas: [email protected].
Deberás enviar tu solicitud y los demás documentos desde la zona privada por la que se solicitan todas las convocatorias de propuestas de la Fundación ”la Caixa”. Deberás inscribirte la primera vez que entres en esta zona y recibirás un nombre de usuario y una contraseña para iniciar sesión.
Una vez te hayas registrado, selecciona la convocatoria correspondiente y rellena el formulario de solicitud.
Descarga el manual de usuario de la plataforma de solicitudes si necesitas saber más sobre la acreditación de entidades o cómo rellenar el formulario de la solicitud.
Rellena en línea todo el formulario de la solicitud. Para saber más, descarga el formulario de muestra, concebido únicamente con fines informativos. La solicitud se presentará en línea obligatoriamente desde la plataforma de solicitudes.
Recuerda que la solicitud debe presentarse en inglés. No la aceptaremos en otro idioma o incompleta, ni en papel, ni si se ha presentado por cualquier otro medio que no sea la plataforma, ni una vez concluido el plazo de presentación.
El procedimiento para evaluar el proyecto consta de las fases siguientes:
Revisión de cumplimiento de requisitos de elegibilidad: todas las solicitudes recibidas se revisarán para comprobar que cumplen los requisitos de idoneidad mencionados en las Bases de la convocatoria.
Preselección remota: cada propuesta será evaluada por un máximo de tres expertos internacionales que solo tendrán acceso a la información y documentación de las propuestas que se les asignen. Cada experto evaluará las propuestas por su lado y las puntuará según los criterios de evaluación.
Entrevista con el candidato: a continuación, las candidaturas que se hayan preseleccionado pasarán a la etapa final del proceso, que consiste en una entrevista personal en la que el líder del proyecto lo defenderá ante el comité de evaluación. El comité estará compuesto por expertos de diferentes disciplinas y áreas de negocio, y valorarán cualitativamente las propuestas en función de los criterios de selección.
Para una información más detallada, consulta la Guía para los evaluadores y el Código de conducta para los evaluadores.
En la evaluación de los proyectos se tendrán en cuenta los aspectos siguientes:
activo: calidad científica y novedad de los activos
necesidad: el activo aborda una necesidad desatendida
equipo: su idoneidad para desarrollar el proyecto propuesto
implementación: impacto del plan de valorización y su viabilidad
modelo de negocio e impacto social: estrategia, necesidades y resultados esperados
Para la preselección remota, cada criterio tendrá un peso diferente según la fase a la que el candidato opte, como se detalla en la Guía para evaluadores.
Documentación de interés
Bases de la convocatoria
(disponible solo en inglés)
Guía para evaluadores
(disponible solo en inglés)
Código de conducta para evaluadores
(disponible solo en inglés)
Manual de usuario de la plataforma de solicitudes
(disponible solo en inglés)
Formulario de muestra
(disponible solo en inglés)