Queremos seguir dando respuesta a los  retos sociales emergentes, con el fin de construir una sociedad más justa y con más oportunidades para las personas que más lo necesitan. Por ello, reforzamos nuestro compromiso con una inversión prevista de más de 4.000 millones de euros entre el 2025 y el 2030, y con alrededor del 60 % del presupuesto anual dedicado al ámbito social.

https://www.youtube.com/watch?v=u-14_VfNuio?rel=0

Misión, visión y valores

Misión

Contribuir a construir una sociedad mejor y más justa, ofreciendo más oportunidades a las personas que más lo necesitan.

Visión

Ser un motor de transformación social mediante:

  • El desarrollo de actuaciones que mejoren la calidad de vida de las personas -en especial, la de las más vulnerables- fomentando la mejora educativa y la inclusión para contribuir a reducir las desigualdades estructurales y generar igualdad de oportunidades.

  • La promoción del talento, la investigación y la innovación en el ámbito científico, con el objetivo de generar progreso social y contribuir significativamente a dar respuesta a los retos de salud y bienestar.

  • La cultura como herramienta para el crecimiento de las personas y el avance de la sociedad en su conjunto.

Valores

El despliegue del Plan Estratégico estará regido por cuatro valores fundamentales que identifican la Fundación ”la Caixa” desde su creación.

  • Responsabilidad, para garantizar que las actuaciones de la entidad se lleven a cabo según criterios de excelencia en la gestión y de eficacia.

  • Integridad, para actuar de acuerdo con los principios éticos de respeto, equidad y humanidad.

  • Transparencia, con el compromiso de adoptar una actitud honesta y clara en todas las acciones para fomentar la confianza y la credibilidad a través de una gestión independiente y rigurosa.

  • Compromiso social, entendido como la vocación de actuar al servicio de la sociedad prestando especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad y adaptándose en cada momento a los retos emergentes.

Foco en 3 ámbitos estratégicos

En este periodo se seguirá focalizando la actividad en tres grandes ejes estratégicos: social, investigación y becas, y cultura.

Social

El nuevo Plan Estratégico de la Fundación tiene como propósito el desarrollo de actuaciones sociales y educativas orientadas a reducir la vulnerabilidad y posibilitar una vida digna a quienes más lo necesiten.

Entre estas actuaciones están reducir la pobreza, la exclusión y la desigualdad; reducir el desempleo y la precariedad laboral de las personas en situación de mayor vulnerabilidad; expandir el modelo de atención integral a las personas con enfermedades avanzadas; acompañar y orientar a las personas mayores, especialmente las que están en situación de mayor vulnerabilidad, y favorecer la igualdad de oportunidades fortaleciendo el sistema educativo mediante la formación de docentes y equipos directivos.

Investigación y becas

El fomento de un ecosistema científico que impulse la investigación aplicada y el desarrollo de talento para dar respuesta a los retos de salud y bienestar es el principal propósito que el Plan Estratégico 2025–2030 establece para el ámbito de investigación y becas.

Los objetivos concretos de este ámbito son construir el primer ecosistema europeo filantrópico de centros de investigación biomédica y biotecnológica, liderado por el CaixaResearch Institute; así como atraer, desarrollar y retener el mejor talento científico nacional e internacional.

Además se quieren impulsar acciones de investigación en ciencias sociales que afronten los principales retos de la sociedad y propongan fórmulas de mejora e implementación de soluciones; generar nuevo conocimiento y conseguir trasladarlo tanto a nuevos tratamientos que mejoren la esperanza y calidad de vida, como a soluciones tecnológicas que promuevan un desarrollo sostenible y responsable, y, finalmente, generar conocimiento para fortalecer el sector educativo mediante programas de investigación educativa orientada a la práctica y la promoción del uso de evidencias.

Cultura

El Plan Estratégico 2025–2030 fija como el principal propósito de este ámbito para los próximos años la promoción de la cultura como motor de transformación social garantizando su alcance a todos los públicos.

Para ello, establece como objetivos promover una oferta de excelencia en colaboración con entidades referentes a escala nacional e internacional; crear actividades y contenidos con los más altos estándares de calidad; definir los públicos prioritarios teniendo en cuenta la territorialidad y la diversidad social; involucrar a la comunidad y a los públicos prioritarios en el proceso de creación de contenidos, así como la colaboración con expertos, y garantizar el acceso de todos los públicos a las propuestas culturales y formativas potenciando los contenidos digitales.

Nuevas líneas de actuación

Además, se explorarán nuevas líneas de actuación, como la sostenibilidad ambiental, la salud mental y la longevidad, para estar preparados ante los retos emergentes.

  • La sostenibilidad medioambiental, como eje de acción transversal en todos los ámbitos de actuación de la entidad. También se considerarán líneas específicas que aborden el impacto medioambiental en poblaciones vulnerables.

  • La salud mental, como un reto creciente que impacta de forma significativa en la vida de las personas. Factores como la falta de recursos, el estigma o la sobrecarga de las familias pueden dificultar el acceso a una atención adecuada, lo que perpetúa situaciones de malestar y exclusión social.

  • La longevidad, tras el fuerte aumento de la esperanza de vida en el siglo XX. Los retos para el siglo XXI consisten en seguir mejorando la longevidad saludable, garantizar los cuidados de las personas de más edad y reducir la desigualdad.

Finalización de nuevos equipamientos

Durante el periodo de ejecución del nuevo Plan Estratégico se prevé que finalicen los trabajos de construcción de diversos equipamientos que permitirán reforzar su presencia en el territorio y ampliar el impacto de su acción en los tres ámbitos de actuación estratégicos de la entidad:

  • CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación especializado en inmunología de España y uno de los primeros de Europa, en cuyo edificio la Fundación invertirá 100 millones de euros.

  • CaixaForum Málaga, que estará situado en la plaza Manuel Azaña y con el que se busca complementar la oferta de la ciudad, crear áreas verdes en el entorno y convertir la zona en un nuevo polo revitalizador, tanto físico como social.

  • CaixaForum Tenerife, que se ubicará en el Parque Cultural Viera y Clavijo tras ser seleccionado por el consistorio de la ciudad para dar una nueva vida a ese espacio. La Fundación ”la Caixa” invertirá cerca de 2 millones de euros anuales a la dotación de contenido y estructura de funcionamiento al futuro centro.

  • ArtStudio CaixaForum, centro que reunirá y dinamizará el conjunto de las obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”, situado en el Distrito Cultural de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La futura Colección ArtStudio CaixaForum supondrá una inversión de 12 millones de euros.

  • TUMO Bilbao-Bizkaia, ubicado en Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, que será el primero de estas características en España y ofrecerá un modelo innovador y creativo de aprendizaje en competencias STEAM para adolescentes.

Internacionalización

El Plan Estratégico 2025–2030 se propone posicionar a la Fundación ”la Caixa” como un actor relevante a escala global. El objetivo es aumentar la capacidad de influencia de la entidad en el ámbito internacional para responder a los retos globales compartidos con otros organismos y mejorar el impacto de todas las intervenciones.

Con estas premisas se impulsarán iniciativas que permitan:

  • Poner mayor foco en Europa y liderar, junto con las principales fundaciones europeas, la estrategia para abordar cuestiones de interés común.

  • Promover una mayor presencia internacional para intercambiar conocimiento y adoptar mejores prácticas que amplifiquen el impacto de las intervenciones.

  • Revisar el modelo de coordinación de todas las actividades internacionales con el fin de garantizar su coherencia estratégica.

El Plan Estratégico dibuja el marco de actuación para que la Fundación ”la Caixa” y CriteriaCaixa operen de manera coherente y coordinada para alcanzar su objetivo común: la atención y el desarrollo de su obra social mediante la gestión adecuada de su patrimonio.