Acogida familiar refugiados ucranianos - Fundación "la Caixa"
Link de video
Acoge familia Ucrania
Dada la situación de emergencia humanitaria provocada por el conflicto de Ucrania, la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSMI), pone en marcha un servicio para conectar a familias acogedoras con familias refugiadas en diferentes puntos del territorio en las provincias de Alicante, Barcelona, Girona, Madrid, Málaga y Murcia.
Cómo funciona
El programa de acogida a familias de Ucrania, Familia necesita Familia se coordina con el MISSMI, organismo responsable del Sistema Nacional de Acogida (SNA) y del circuito y recursos que este sistema pone a disposición de las personas que llegan a nuestro país en situación de desplazamiento forzoso, como es el caso de las familias ucranianas.
Para constituir esta red de familias acogedoras, el programa cuenta con la alianza y colaboración de entidades sociales vinculadas a la actividad y los programas de la Fundación “la Caixa” que alojarán las Oficinas Técnicas de Acogida (OTA), que serán las encargadas de realizar todo el proceso de validación, atención y seguimiento a las familias que accedan al proyecto.
Más información
Si quieres participar en el programa de acogida familiar para refugiados ucranianos un mínimo de 6 meses, no dudes en contactar con nosotros.
Descargar PDF 'Preguntas frecuentes' (PDF, 192 KB) (Abre en una ventana nueva)
_blank
En colaboración con:
Otras iniciativas por Ucrania
Alt imagen:
Ir a la página 'Colaboración con ACNUR' (Abre en una ventana nueva)
Colaboración con ACNUR
Hemos destinado 1 millón de euros a la Agencia de la ONU para los Refugiados para cubrir las necesidades más básicas de las personas refugiadas de Ucrania, principalmente a través de productos de primera necesidad.
Saber más sobre la colaboración con ACNUR (Abre en una ventana nueva)
_blank
Alt imagen:
Ir a la página 'Colaboración con Cruz Roja' (Abre en una ventana nueva)
Colaboración con Cruz Roja
Hemos destinado 1,5 millones de euros a Cruz Roja para potenciar la atención tanto de las personas acogidas en España como de los desplazados internos. Esta contribución se centrará, principalmente, en facilitar la integración sociolaboral y los traslados sociosanitarios de las personas refugiadas, así como en dar apoyo a la entidad en la atención a los desplazados internos.